Powered By Blogger

Visitas

jueves, 28 de noviembre de 2013

YPF y el relato

28 de noviembre de 2013 a la(s) 15:38
Cuando se decidió la estatización de YPF, expresamos desde esta columna nuestra discrepancia. La veíamos inserta en un relato con el que no coincidíamos, con una imagen del país fuera de época, claramente diferente al que defendemos desde estas columnas. Pero a pesar de eso, era claro que ese relato, aún en su error, era coherente.

Cuando se levantó la bandera del “desendeudamiento” sostuvimos lo mismo. Pagar en forma anticipada al FMI, que nos cobraba una tasa del 3 %, para endeudarnos con Venezuela al 16 % era  contradictorio con nuestra visión del país deseado. Pero era coherente con la visión “bolivariana”.

Cuando se intentó implantar las “retenciones móviles” estuvimos en terminante desacuerdo. Nuestra visión del país es el de una economía productiva próspera, con excedentes que permitan la reinversión en el interior del país, refuerce el federalismo, cambie el rumbo de la macrocefalia y estimule la inversión para crecer. Pero las retenciones eran coherentes con el “relato”.

Cuando se decidió la reforma previsional con el argumento que las AFJP eran demasiado costosas para los ahorristas y para solucionarlo, en lugar de limitar las comisiones o aún estatizar esas AFJP´s, se le confiscaron la totalidad de los fondos a esos mismos ahorristas (¡¿?!), expresamos también nuestra discrepancia. En el colmo del cinismo, se indemnizó a las AFJP con los recursos de los ahorristas confiscados. Pero la medida era coherente con el relato.

Cuando se decidió subsidiar indiscriminadamente las tarifas públicas de consumo con fondos extraídos al sector productivo, despreocupándose de su descapitalización, marcamos nuestra discrepancia. Sostuvimos que eso terminaría en el ahogo productivo, el desfinanciamiento del Estado y el estallido inflacionario. Sin embargo, era coherente con el “relato”.

Ahora vemos que YPF se entrega a CHEVRON y abre sus puertas nuevamente a REPSOL –previo pago de 5000 millones de dólares- porque nos quedamos sin combustibles; que el nuevo objetivo de la política económica es conseguir “financiamiento externo” –o sea, volver a endeudarnos- en los “mercados”; y que se retirarán paulatinamente los subsidios de las tarifas porque ya no hay más recursos para financiarlos. Hasta se liquidaron las reservas del BCRA. El relato se murió, pero debemos hacernos cargo –los argentinos- de sus consecuencias.

La muerte del “relato” obliga a indagar su veracidad. Lo que se dice ¿comunica verazmente lo que se busca? Los antecedentes parecen indicar que no. Entonces… ¿cuál es el sentido de decirlo?

Hace un par de años analizamos este tema y sostuvimos nuestra tesis: el “relato” es un escudo que oculta lo que se busca. Y lo que se busca, lo que le da coherencia a lo que se hizo antes y se hace ahora, hay que deducirlo de los hechos. Éstos marcan un propósito constante: mantener el poder a cualquier precio, sin que importen las consecuencias ni ser coherentes con lo que se ha dicho. El “puro poder”, sin las molestas limitaciones de las leyes.

¿Esto está mal? ¿No es la política, en última instancia, conseguir y mantener el poder?

Claramente, es así para el populismo. No es así para una concepción democrática y republicana, que cree en los ciudadanos y en consecuencia no considera que esté bien mentir desde el Estado.

El poder en un sistema democrático no es un botín de guerra, para cuya obtención esté permitido recurrir a cualquier medio. Es una excepción a la libertad de los ciudadanos, que se justifica si sirve al bien común, respeta la ley y responde a la voluntad informada de esos ciudadanos.

Por eso es tan importante para la democracia la imparcialidad informativa, la libertad de prensa integral sin privilegios intrínsecos para ningún “relato” –estatal o corporativo-, el debate claro y la condena ética y social a la mentira.

En cualquier democracia sólida, mentir desde el Estado, aún en temas que no estén directamente relacionados con la gestión, conlleva un descrédito y una sanción política que puede llegar hasta la destitución. Cabe recordar, sin ir más lejos, la conmoción que significó la mentira de Clinton en un tema claramente privado e íntimo.

Solucionar un problema es mejor que crearlo. Desde esa perspectiva y sospechas al margen, el acuerdo con REPSOL es una buena nueva, a pesar de lo que cuesta. Sin embargo, ahora se abre un interrogante mayor: ¿existirá una política energética que regule con mesura y cuidado ambiental la explotación que se abre con CHEVRON, REPSOL, PEMEX y las que lleguen?

¿O será una nueva irresponsabilidad del “relato” buscando en sus estertores finales conseguir nuevas rentas –esta vez, del subsuelo, y del futuro- para usarlas en la preservación del poder clientelar, sin que importen las consecuencias? Los antecedentes permiten la duda.

No es un secreto nuestra resistencia a considerar Vaca Muerta como la única “política energética” del país. Los datos del mundo, del clima alterado, del calentamiento global, de las catástrofes climáticas cada vez más corrientes, indican la necesidad de la extrema prudencia en quemar combustibles fósiles.

Una cosa es la explotación racional y marginal de los yacimientos de hidrocarburos como “puente” hasta conseguir la reconversión limpia del sistema energético, y otra su superexplotación para convertirlos en una nueva fuente de rentas.
 
El objetivo serio, maduro, moderno, de un país comprometido con el futuro, debiera ser apuntar centralmente a las fuentes primarias renovables, no sólo más limpias sino a estas alturas más baratas que la extracción de hidrocarburos, aún por los sistemas tradicionales.

Si el nuevo “relato” justifica el acuerdo con REPSOL en la explotación de Vaca Muerta –o, peor aún, si esa asociación es condición del acuerdo- es de temer que se vuelva a las andanzas. El subsuelo –y el aire-, como los glaciares, la minería a cielo abierto y la sojización producida por las retenciones, seguirán siendo los costos de una política populista, rudimentaria e irresponsable.

No llevará a la Argentina a la modernidad, plural, solidaria y pujante. Prolongará la agonía de una mediocridad que ya lleva ocho décadas, y que ha sido profundizada en los años que llevamos del nuevo siglo escondida tras las mentiras del relato.

Ricardo Lafferriere

FUENTE:  https://www.facebook.com/notes/ricardo-lafferriere

Viejas vs. nuevas ideas

PUNTO DE VISTA

 Viejas vs. nuevas ideas   

Por SERGIO PALACIOS (*) 
 Viejas vs. nuevas ideas
 
L a última batalla dentro del campo de la política y la economía ha comenzado. Pero cuidado, los frentes del combate no son las tradicionales y borrosas Derecha-Izquierda; Comunismo-Capitalismo. Hay muchas razones para cuestionar esas variables. Desde lo económico, ya no es clara la diferencia entre EE UU y China. Hay muchos elementos para asignar responsabilidad a cada uno de los participantes de esas viejas dicotomías en la actual crisis de la Democracia y el Desarrollo. Veamos. Las viejas ideas nos pusieron en esta situación: •) Impulso de la producción sin límites en la economía, maximizando beneficios privados, pero socializando contaminación y pobreza. •) Un Estado que concentra las decisiones y más poder, sin alternativas frente a problemas como el alimentario, la falta de vivienda y el acceso a las energías para tener luz, calor y agua. •) Control social desde el modelo económico -consumista hasta el absurdo- y desde el poder del Estado mediante presión impositiva y pasividad ante problemáticas sociales (aumento de criminalidad, violencia, la droga, contaminación, caída de calidad de la educación y servicios de salud). •) Una democracia meramente formal controlada por aparatos políticos que clausuran los espacios de participación mediante la legislación, sometiendo a la servidumbre política a quienes menos tienen. EXCLUIDOS DE LA DEMOCRACIA Cada una de estas problemáticas se profundiza a diario generando un estado de “exclusión” que ya no es económica. Podemos decir que en la Argentina existe “exclusión de la democracia”. Hay una parte importante del pueblo que es invisible frente a ella y nada recibe. Sólo es un objeto que sirve para votar y en función de ello se le da o se le quita. Las “viejas ideas” que nos gobiernan producen la concentración del Poder para construir hegemonía, no democracia. Al mismo tiempo, socializan las problemáticas. Hay una agenda del Poder para sostener los aparatos políticos y hay una agenda marginal: las problemáticas que afronta la sociedad. ¿Qué hacen con la Ley de Medios los habitantes sin agua de miles de asentamientos en nuestra provincia o en las pauperizadas lejanías de Chaco, Formosa o Santiago del Estero? ¿Qué hacen con el nuevo Código Civil y Comercial unificado, los chicos que se caen de tanta droga que tienen en sus cuerpos y que pululan por las esquinas de la ciudad? La importancia de estas leyes es obvia. Pero su urgencia, la energía y recursos que el Poder estatal y político le dedican desde hace años, se explica por la existencia de una agenda disociada de las problemáticas de millones de personas que discuten su subsistencia y los derechos humanos más elementales: agua, alimentos y hábitat digno y no contaminado. Las “nuevas ideas” establecerían un modelo que confronte con el viejo. Buscan construir una democracia donde el interés social esté presentes en forma evidente y directa. No meramente simbólica. Crear un espacio de participación y representación real, no simulada, sobre tres ejes: 1) Reforma política para garantizar una democracia participativa: sobre la base del respeto a los principios del sistema democrático y republicano. Una democracia “fuerte” que es distinta a un Estado fuerte que manipula el espacio de participación democrática. Un Estado que articule el accionar de la sociedad civil organizada (ONGs) canalizando su fuerza participativa y solidaria. Y, para hacer efectivas estas ideas, implementar una reforma jurídico-política que termine con las reelecciones indefinidas desde donde se controla a la sociedad por variados mecanismos que generan una verdadera servidumbre política. 2) Concreción de una organización política federal: que permita a los estados locales desarrollarse y contar con autonomía política y económica, revirtiendo la distribución de recursos del 80 % para la Nación y el 20 % que hoy que las somete a la voluntad política central. Un planteamiento audaz de constitución de regiones económicas que potencie sus recursos para abandonar el atraso socioeconómico y una autonomía simulada. Finalmente, garantizar la vigencia del sistema democrático desterrando el sistema feudal imperante en muchos de ellos. Esto sí es lo que debe garantizar la Nación. 3) Economía sustentable basada en el desarrollo de energías limpias, que necesariamente será correlato de la existencia de una democracia fuerte, participativa y un Estado federal efectivo. El actual estadio tecnológico nos permitiría desarrollar energía solar que se produce en el mismo lugar que se consume, y eólica dada las ventajas geográficas de nuestro país, tanto en las regiones costeras como patagónicas. Energías ilimitadas en cantidad, no contaminantes y con un marcado descenso en sus costos a futuro. Mientras que la economía en base a combustibles fósiles (gas y petróleo) sólo tiene una curva de costos ascendentes, con efectos devastadores sobre el medio ambiente. LOS PILARES Los tres aspectos señalados deben funcionar como un conjunto coherente donde “democracia participativa – federalismo – economía sustentable” constituyan sus elementos estructurales. Para este nuevo modelo de “democracia participativa basada en una economía sustentable”, una vivienda ecológica con paneles solares sobre su techo, produciría una revolución en la vida de los más pobres, y desde allí a la sociedad. Con ello, se eliminarían incontables millones de pesos del circuito de la corrupción en mega obras que muchas veces son negocio del gobernante corrupto y de la empresa asociada a él. Estos tres ejes y los temas que desde allí se desprenden producirían un cambio “radical” en la relación democrática al establecer un espacio de auténtica representación de los intereses del pueblo. La política abordando las problemáticas de la sociedad, no la propia como grupo corporativo . Resolver la problemática alimentaria y el acceso a las energías no contaminantes es un desafío sólo abordable sobre nuevos paradigmas en la relación sociedad-democracia. Como se ve, la batalla por un futuro sustentable de la sociedad ya ha comenzado. Es el deber de cada uno informarnos. Ver lo que pasa en todo el mundo con este debate (Alemania, entre otros). Luego, podrán comprometerse más o menos con estas nuevas ideas. Pero hay algo seguro. Con la indiferencia no vamos a construir un mundo mejor.

 (*) Profesor de Economía Política de la Universidad Nacional de La Plata

Leer más en http://www.eldia.com.ar/edis/20131122/Viejas-vs-nuevas-ideas-opinion1.htm

FUENTE:  http://www.eldia.com.ar 

viernes, 22 de noviembre de 2013

DISCURSO DEL Dr. ALFREDO PALACIOS

http://dai.ly/xs434n


Discurso  Dr.Alfredo Palacios por sergiotarot

CONSTRUYEN UNA FÁBRICA DE PANELES SOLARES EN ENTRE RÍOS

Mientras con algunos inconvenientes, pero a paso firme las provincias argentinas comienzan a darse soluciones para reducir el déficit energético, crear nuevas fuentes de trabajo y producción que a su vez, también genere riqueza y desarrollo, en Catamarca estos temas son ignorados con la misma liviandad y falta de criterio con que acatan la subordinación lisa y llana aceptando la pérdida de mercados, de fuentes de trabajo y el aumento de la precariedad laboral y social de nuestra provincia a consecuencia de su accionar y del cada día más antifederal gobierno nacional., que prefiere financiar y subsidiar las compras superfluas y el turismo en el exterior,  la compra de vehículos de alta gama todos importados, antes que mirar al pueblo del interio y promover su desarrollo, Pero claro en Catamarca ya no tenemos gobierno provincial, se han reducido al triste papel de una intrascendente oficina delegación de la presidente.   

El proyecto, llevado a cabo por la distribuidora de gas entrerriana Redengas y la firma internacional EcoEnergy, contempla una prueba piloto en la empresa avícola Las Camelias. La idea es atender la demanda del mercado local y realizar exportaciones a nivel regional.
Entre Ríos tendrá su primera fábrica de paneles solares. La planta, que contará con equipamiento procedente de Génova (Italia), se montará en el predio que la distribuidora de gas Redengas posee en la ciudad de Paraná. El proyecto –que estará a cargo de Redengas y la empresa especializadaEcoEnergy– acaba de ser presentado ante el gobernadorSergio Urribarri, quien no dudó en expresar todo su apoyo. En su etapa inicial, contempla la realización de una prueba piloto con la importación de paneles –similares a los que se construirán aquí– que serán utilizados en instalaciones de la compañía avícola Las Camelias.
“Ésta es una inversión de capitales propios con la que buscamos agregarle valor a las actividades que tenemos en este país”, destaca Alberto Gutiérrez, titular de Redengas.
El emprendimiento nació a partir del impulso de los accionistas italianos que tiene la distribuidora, quienes detectaron la viabilidad de llevarlo a cabo en Paraná e hicieron de nexo entre las partes. La fábrica funcionará por turnos y empleará entre 25 y 30 personas. En una primera fase, lo principal será capacitar al personal.
“Estará básicamente compuesta por una línea que ensambla distintos elementos en una serie de máquinas hasta terminar de confeccionar el producto. Inicialmente apuntamos a producir paneles por 24 megawatts (Mw) anuales en dos turnos (de 12 Mw en cada uno), pero si la demanda responde, tenemos previsto agregar otro turno de 8 horas”, explica el directivo.
Según sus palabras, la propuesta representa una gran oportunidad para abastecer a un sector, como el de las fuentes energéticas renovables, con grandes perspectivas de crecimiento tanto en la Argentina como en la región, tal como viene sucediendo en diversas partes del mundo. “Apuntamos a venderles a aquellos inversores interesados en generar energía mediante grandes plantas fotovoltaicas. No obstante, esta tecnología también está destinada a cualquier usuario que se muestre interesado por implementarla”, indica.
La más grande
Redengas es la mayor subdistribuidora de gas de la República Argentina. Opera en el ámbito de la distribución gasífera por redes, servicio que presta desde 1991.
En realidad, la entidad nació a fines del año 1990, dentro de una unión transitoria de empresas (UTE) denominada “Red Entrerriana de Gas” y conformada por un conjunto de firmas locales que accedieron a la concesión de la construcción, implementación, mantenimiento y explotación de los sistemas de alimentación y distribución de gas natural y gas natural licuado (GNL), por un plazo de 30 años, en todo el territorio entrerriano.
Una vez construido el cruce del río Paraná desde la localidad santafesina de Coronda hasta la de Aldea Brasilera, el Gobierno de Entre Ríos adjudicó los trabajos necesarios para abastecer del fluido a la ciudad de Paraná, capital de la provincia. Así, en agosto de 1991 se habilitó con gas natural el primer domicilio en suelo paranaense, quedando inaugurado un servicio que ya lleva dos décadas de prestación sin interrupciones.
A partir de 1993, el Gobierno nacional sancionó el “Marco Regulatorio del Gas” previsto en la Ley 24076, con la intención de privatizar el transporte y la distribución de gas natural por redes en todo el país. No obstante, quedaron exentas de dicha legislación las provincias de Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco y Formosa, dado que Gas del Estado no disponía de instalaciones ni distribuía el recurso en ellas.
Luego de las respectivas negociaciones entre autoridades nacionales, provinciales y empresarios, en febrero de 1994 se acordó la rescisión del contrato vigente desde fines de 1990 y se reconoció a la UTE “Red En Gas” como subdistribuidora en el ámbito del ejido urbano de Paraná. Un mes después, la organización se transformó en una sociedad anónima y pasó a llamarse Redengas.
Además de distribuir el fluido, por la Resolución 08/94 del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), la empresa se encuentra capacitada para ejecutar obras de redes, gasoductos y estaciones reguladoras de presión.
Planes en marcha
Entre Ríos no desconoce la crisis energética que se vive a escala global, tendencia que amerita –según Alberto Alcain, coordinador del área de Energía Renovable y Eficiencia Energética en la Secretaría de Energía entrerriana– el desarrollo de medidas que contribuyan a lograr una optimización y diversificación en el uso de tales recursos. “Es clave, por caso, que las poblaciones rurales puedan utilizar más energía solar, junto con la realización de planes de promoción de la eficiencia en escuelas, empresas y alumbrado público”, señala.
En ese sentido, el experto detalla que desde 2010 la provincia tiene en marcha un acuerdo con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) para realizar una auditoria energética en diferentes industrias. “Ya se relevaron datos de consumos energéticos en firmas como Frigorífico del Grupo Motta, Producir, Lácteos Tonutti y Tecnovo, entre otras. A su vez, la Secretaría de Energía, con el apoyo del Nuevo Banco de Entre Ríos, otorgó una línea de crédito para subsidiar a las compañías que posean una potencia eléctrica instalada de 30 Mw y que estén dispuestas a mejorar sus niveles de eficiencia”, resalta.
Por otro lado, comenta que ciudades como Paraná, Basavilbaso y Colón ya fueron asesoradas para reducir el consumo energético en el alumbrado público, tanto en calles como en plazas. “De todas maneras, aún debe trabajarse mucho en pos de impulsar un mayor empleo de fuentes de energía respetuosas con el medio ambiente, no contaminantes y promotoras del autoabastecimiento”, concluye. ℗

lunes, 18 de noviembre de 2013

LO BARATO DE TBA Y LA KK

Sabes cuanto te cobraba TBA cuando estaba a cargo de los talleres de EMFER? 

VENTANA DE COSTADO: valor original: 258. Valor TBA: 1782,45. Sobreprecio:590,87%.

GRIFO 1/2 DE BRONCE: Valor original: 3,45. Valor TBA: 138,92. Sobreprecio: 3926,67%.

CABLE 3,5mm: Valor original:0,19. Valor TBA: 6,51. Sobreprecio: 3326,33%.

CABLE 5,5mm: Valor original: 0,29. Valor TBA: 8,41. Sobreprecio: 2706,90%.

CABLE 100mm: Valor original: 5,09. Valor TBA: 78,13. Sobreprecio: 1434,97%.

VÁLVULA DE RETENCIÓN: valor original: 11,45. Valor TBA: 181,20. Sobreprecio: 1482,53%.

sabes cuanto te sigue cobrando Tba a cardo de los talleres de EMFER? Lo mismo mas un valor agregado de la inflación del momento. Plata que ponemos todos, plata nuestra que se la lleva un empresario para beneficiar sus negocios capitalistas en el mundo.
A que queremos hacer referencia? Antes de la masacre de once pasaba esto, con nuestra plata. Hoy, después de 3 masacres siguen los mismos hijos de puta que fueron culpables haciendo y manejando nuestra plata, nuestro viaje en tren.
Mientras tanto sigamos entretenidos en buscar la base terrorista de los motorman en la Argentina, sigamos viendo como se maquilla por arriba y todo con trabajo tercerizado, sigamos viendo la compra de miles de trenes virtuales, sigamos, ellos también lo hacen.

martes, 12 de noviembre de 2013

 

¿Se viene el derrumbe?

 

POR: Ricardo Lafferriere

 

12 de noviembre de 2013 a la(s) 22:22
Escalofríos. Es lo que produce la marcha de las variables económicas.

Ricardo Lafferriere“Caen las reservas”, “sube la inflación”, “crecen los subsidios”, “aumenta el déficit público”, “se agiganta la deuda intra-estado”, son titulares que enmarcan experiencias concretas de la vida cotidiana: el tomate a cincuenta pesos, el pan a treinta o las prepagas, todavía sin digerirse el último aumento, ya anunciando un adicional en diciembre son apenas algunos testimonios. Los lácteos en precios récord al consumidor y aun así inconsistentes para los productores, al igual que la carne que sigue liquidando sus “fábricas”, las vacas-vientres… mientras estamos al borde de… ¡importar trigo!

Nuestros costos industriales no permiten exportar, y lo que vende el campo no alcanza ya para financiar las importaciones que necesitan las fábricas. Los sueldos fijos quedaron establecidos por un año entre marzo y julio, y en ese nivel se mantendrán hasta mediados del año próximo, mientras el dólar “blue” sigue raudo su alza por encima de los 10 pesos, el oficial sufre la mayor devaluación diaria en diez años y la inflación real bordea el 30 % anualizado.

Un crudo ajuste ortodoxo, inútil porque se desperdicia con ineficiencia y corrupción lo que se logra con la caída de salarios y actividad.

¿Es éste un escenario de derrumbe? Está claro que este “modelo” no es sustentable, ni alimenta el crecimiento. Pero también que el país todavía tiene margen para un nuevo mega-endeudamiento externo, para liquidar reservas (entre ellas, las geológicas) y más riquezas privadas o provocar mayor inflación. Esta gestión todavía puede hacer más daño.

Queda "resto". No para crecer, pero sí para seguir languideciendo y decayendo. Una letanía de mediocridad liderada por la presidenta y sostenida por una vocinglería inconsistente de pícaros aplaudidores es potenciada por la ausencia de lucidez opositora, cuyas voces –salvo valiosas excepciones- son condicionadas por el temor a la verdad y sus eventuales efectos ante el adormecido sentido común de la mayoría.

La inflación –al igual que su gemelo, la elefantiasis pública- tiene su lado simpático. Como un velo semiopaco oculta a medias la realidad, mientras como un narcótico aletarga el razonamiento y dificulta la comprensión.Los ciudadanos incrementan su embotamiento al no contar con los argumentos que en una democracia madura debieran esperar de una oposición sensata, que prefiere aguardar a que el proceso alcance sus límites objetivos.

La deuda pública ya superó los USD 200.000 millones, 30 % mayor a la que provocó la crisis del 2001. El drenaje diario de reservas recuerda el ritmo de la guerra de Malvinas, pero sin ninguna guerra en curso. El PBI “per cápita” es una incógnita por la manipulación de las cifras, aunque en términos reales da la sensación de ser igual o inferior a hace diez años.

El déficit público es espeluznante, alcanzando ya el 5 % del PBI "oficial" –en el 2001 era del 3 % del real-. El deterioro de la infraestructura está en un nivel que supera el de los años 80. No habíamos tenido un déficit energético como el actual desde hace más de medio siglo. Y todos esos números se encuentran en una tendencia creciente, sostenidos por la vieja receta de disimularla con la fabricación de moneda sin respaldo.

Frente a problemas como éstos, los alemanes, por ejemplo, estarían hablando de la necesidad de una “gran coalición”. Por nuestros pagos lo ha dicho Sebrelli: hace falta “una gran coalición de coaliciones”, coordinando los esfuerzos de izquierdas y derechas. En cambio, se siguen juntando porotitos en un lado o en otro, sin advertir la dimensión de las tareas. Para gambetear el derrumbe y seguir languideciendo –hoy y después- afortunadamente tal vez alcance. Para un gran cambio, seguiremos lejos.

El país soporta todo eso, aunque a costa de tensar su convivencia, amesetar su devenir y disipar sus ilusiones. Puede hacerlo, porque en la base existe una capacidad productiva primaria que debemos a la providencia y la tenacidad de nuestros productores, y a precios internacionales 400 % superiores al 2001, que además estimulan la mayor producción (150 % más que entonces). Mientras no aparezca algún cambio abrupto –como una caída del precio de los productos de exportación- no habrá derrumbe, sino letanías recicladas por una decadencia interminable.

Lo que sí se siente es la abrumadora sensación de tiempo perdido y de oportunidades desaprovechadas. De eso, por supuesto, es principal responsable el gobierno. Pero no es el único. El país –empresarios, gremios, periodistas, políticos, intelectuales, cada uno en su campo- debiera asumir su obligación ciudadana de mejorar el debate público, precisar el diagnóstico, acordar la alternativa y trabajar por ella, superando ideologismos y mostrando capacidad de articular consensos nacionales para hablar de los verdaderos problemas. Y enfrentarlos.


ATRASADOS? SI ES TU MODELO...... MILITONTO!!! .




ARGENTINA SIGUE CON LA BANDA ANCHA MÁS LENTA DE LA REGIÓN

El promedio de velocidad está en 2,4 Mb, detrás de Brasil con 4,88 y Chile con 7,68; una brecha que se mantuvo en los últimos tres años, según el reporte Barómetro elaborado por Cisco e IDC

Por Guillermo Tomoyose | LA NACION

Con más de 7,3 millones de conexiones de banda ancha a junio de este año, un incremento del 1,78 por ciento respecto al anterior semestre , la conexión de alta velocidad a Internet en el país aún sigue rezagada respecto a Brasil y Chile. Mientras que el vecino trasandino cuenta con un promedio de 7,68 Mbps y el gigante latinoamericano se ubica en segundo lugar con 4,88, a nivel local los servicios se encuentra lejos encuanto a la velocidad de acceso a la Red, con 2,4 Mbps, según datos proporcionados por el reporte Barómetro, elaborado de forma conjunta por la consultora IDC y Cisco.

En el detalle, los servicios de banda ancha mayores a 2 Mbps crecieron un 9,9 por ciento a junio de este año, y ya son más de la mitad de las conexiones hogareñas argentinas, según el tradicional informe Barómetro, que releva el panorama regional del acceso a la Red.

Los hogares argentinos aún no cuentan con una gran disponibilidad de dispositivos, una de las razones que impulsan a los consumidores a demandar una mayor velocidad de conexión ante la presencia simultánea de tabletas y computadoras.

Mientras en la Argentina el promedio de dispositivos por hogar es de 0,71, Brasil se ubica un 1,39 dispositivos por hogar, mientras que Chile, con la ventaja de haber adoptado de forma temprana a las conexiones de banda ancha, se posicionan al tope con 2,02 dispositivos.

"Es por eso que la cantidad de dispositivos Banda Ancha 2.0 Ready, como llamamos a equipos como tabletas y computadoras portátiles que demandan una conexión mayor a 2 Mbps por el tipo de servicios utilizados, será determinante para el futuro incremento de la velocidad del acceso a Internet en la Argentina", dijo Gabriel Sakata, gerente regional de Cisco para Argentina, Paraguay y Uruguay, durante la presentación del informe elaborado junto a IDC.

De forma previa, el reporte NetIndex elaborado por la firma Ookla señaló a la Argentina como uno de los servicios más lentos de la región, con un promedio de velocidad 4,22 Mbps, detrás de Uruguay (9,53 Mbps), Chile (9,44 Mbps) y Brasil (7,01 Mbps).

Radiografía de la banda ancha argentina

A junio de 2013, la mayor concentración de conexiones de banda ancha en la Argentina se da en la franja de los planes de 2 a 5 Mbps, con unos 2,75 millones de accesos, un incremento de 9 por ciento respecto a diciembre del pasado año.

El mayor crecimiento, impulsado por una mayor oferta de planes, se da en el segmento de los planes de mayor velocidad, como los planes de más de 10 Mbps de velocidad, con 34.000 conexiones, que creció un 31 por ciento respecto a diciembre de 2012, seguido por los planes de 5 a 10 Mbps, con 594.000 conexiones, un incremento de un 11 por ciento en el mismo período.

Con una alta disponibilidad de acceso a Internet gracias a una superposición de infraestructura telefónica junto a la red de cable TV, la ventaja regional de la Argentina es la alta penetración del servicio, de un 8,2 por ciento en velocidades mayores a 2 Mbps, detrás de Chile con un 11,8 por ciento pero por delante de Brasil, con un 6 por ciento.

La expectativa de Cisco es que la Argentina supere las 9 millones de conexiones de banda ancha para 2017, con la expectativa de tener el 83,7 por ciento con accesos mayores a 2 Mbps.