Queridos amigos y amigas en América Latina,
En menos de dos días, Fernando Lugo (elegido popularmente en 2008), fue
acusado y condenado en un juicio político sumario por el Congreso de
Paraguay sin derecho a la defensa. Ningún criminal en América Latina ha sido condenado así de rápido por los crímenes más atroces.
Los países vecinos ya han rechazado este golpe parlamentario. Pero si
todos nosotros alzamos nuestras voces por Paraguay, podemos parar este
ataque a la democracia y evitar el efecto dominó por la región.
Los líderes de Mercosur y Unasur se reúnen en dos días en Argentina.
Construyamos una enorme petición exigiéndoles que cumplan su cláusula
democrática y suspendan a Paraguay, hasta que se restablezca el orden democrático. Firma la petición ahora y compártela con urgencia. Entregaremos este mensaje directamente en la reunión del Mercosur y Unasur:
http://www.avaaz.org/es/paraguay_no_al_golpe_a/?bWDzubb&v=15551
El Congreso acusó al presidente Lugo de incumplir sus funciones y de
estar detrás del asesinato de 11 campesinos en el territorio privado de
un gran terrateniente de la oposición. Pero todavía ni se ha hecho
una investigación judicial a fondo para esclarecer estos hechos,
mientras que los líderes campesinos en Paraguay están organizando
campañas por todo el país para defender a Lugo de este atropello.
Puede haber diferencias de opinión sobre Lugo y su proyecto político, pero lo que está en juego aquí es la democracia.
No podemos dejar que fuerzas oscuras remuevan a un presidente elegido
por los ciudadanos. La repentina forma en la que se tejió la destitución
de Lugo ha prendido las alarmas sobre un complot de los conservadores,
quienes representan a los grandes terratenientes de uno de los países
más desiguales de América Latina. “Considerando que se trata de un
proceso para la remoción de un Jefe de Estado, es altamente cuestionable
que éste pueda hacerse respetando el debido proceso para la realización
de un juicio imparcial en tan sólo 24 horas", dijo la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
¡No más! Unamos nuestras voces para pedirle a los líderes de Mercosur y Unasur que rechacen el nuevo gobierno de Paraguay y que exijan la reinstitución de un gobierno democrático y legal. ¡Quedan dos días para la reunión de Mercosur en Mendoza! Firma esta petición ya y compártela con todos tus amigos:
http://www.avaaz.org/es/paraguay_no_al_golpe_a/?bWDzubb&v=15551
Cada nuevo gobierno de América Latina que se erige con trampa o a la
fuerza, deja un legado de violencia, abuso e injusticia que no tenemos
por qué soportar. Nuestras democracias no resisten más golpes ni más
atentados, y por eso es que debemos unirnos una vez más para exigir el
respeto del poder ciudadano en Paraguay.
Con esperanza y determinación,
Pedro, Laura, Alice, Ben, Ricken, Antonia y todo el equipo de Avaaz
Más Información:
La CIDH, preocupada por la rápida y "cuestionable" destitución de Lugo (Terra)
http://noticias.terra.com.co/internacional/la-cidh-preocupada-por-la-rapida-y-cuestionable-destitucion-de-lugo,c9f0ade05aa18310VgnVCM5000009ccceb0aRCRD.html
El contraataque de los partidarios de Lugo en Paraguay (BBC Mundo)
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/06/120626_america_latina_paraguay_protestas_lugo_aa.shtml
Argentina "no convalidará el golpe en Paraguay" mientras que Brasil
sugirió que quedaría fuera de la Unasur y el Mercosur (La Nación)
http://www.lanacion.com.ar/1484357-unasur-y-mercosur-tomaria-medidas-severas-ante-la-remocion-de-lugo
Nuevo gobierno paraguayo acudirá a cumbre de Mercosur de Mendoza (El Nuevo Herald)
http://www.elnuevoherald.com/2012/06/24/1236653/nuevo-gobierno-paraguayo-acudira.html#storylink=cpy
Lugo se pone a la cabeza de la resistencia civil para el retorno de Paraguay a la Democracia (Paraguay Resiste)
http://paraguayresiste.com/lugo-se-pone-a-la-cabeza-de-la-resistencia-civil-para-el-retorno-de-paraguay-a-la-democracia
Golpe parlamentario ya se planificó desde 2009, según cable secreto de la embajada de EEUU (EA)
http://ea.com.py/golpe-parlamentario-ya-se-planifico-desde-2009-segun-clable-secreto-de-la-embajada-de-eeuu/
Espacio de publicación, información y participación de las FUERZAS VIVAS DE VALLE VIEJO - CATAMARCA – ARGENTINA Único espacio de Valle Viejo que te da su opinión, crítica y propuestas sobre la realidad departamental.
sábado, 30 de junio de 2012
FACEBOOK CONDENADO A PAGAR 10 MILLONES DE DÓLARES POR VIOLAR LA SEGURIDAD DE SUS USUARIOS
|
Así nos ven los bolivianos- ¿Nosotros, nos creemos superiores?
No hay nada peor que no
saber escuchar.
La soberbia y la
ignorancia son hermanas
Argentina es el Tercer Mundo con gente bien vestida
y rostro bonito
José Brechner
Ex diputado y embajador boliviano. |
Cien años atrás el mundo veía a la Argentina como el país latinoamericano con mayor proyección internacional. El único que por el nivel educativo de sus inmigrantes, podía llegar a competir con los grandes.
Hoy la Argentina es el fiasco más dramático del continente.
Hecho
que demuestra, que no son solamente las personas instruidas las que
generan el progreso y desarrollo de una nación, sino que el sistema
empleado para lograr su avance económico es tanto o más importante
que la erudición de sus habitantes. Los europeos bajo el
dominio comunista no eran tontos ni ignorantes, pero eran
despiadadamente pobres.
Si bien las naciones con elevado nivel instructivo y ético suelen llegar a ser más exitosas que las que carecen de esos atributos, el trabajo es mejor remunerado y los impuestos mejor distribuidos en sociedades donde la libertad económica es irrestricta y el gobierno no se inmiscuye en los negocios de las personas.
La
Argentina no sólo eligió el camino económico equivocado, sino que carece de
principios éticos.
Se
dejó llevar por la angurria de poder y dinero, pisoteando los valores que hacen
a una sociedad decente.
Para
reencauzarse, necesita por lo menos 20 años continuos de coherencia
política y económica, sin sobresaltos, bajo el imperio de la
ley.
Con sus actuales gobernantes y con el fantasma del peronismo, la misión es imposible.. A Perón no terminan de enterrarlo, y cuando se vive en el pasado no hay lugar para al futuro.
Las
tácticas del manejo gubernamental obedecen a un caudillismo hereditario
canceroso.
La
Reina Cristina accedió al mando sin brindarse a una sola entrevista
periodística ni a un debate con sus adversarios. Simplemente se
sentó en el trono para hacer gala de sus trajecitos de diseñadores famosos,
nunca vestidos dos veces. Desde Enero a la fecha su popularidad ha declinado de
56 por ciento a 19.9 por ciento.
La
mujer no tiene un solo mérito o virtud, ni capacidad alguna para
manejar un país. Su parodia de Evita, saca a relucir su agresivo
estilo de piquetera populista cada vez que pronuncia una palabra.
Si
además es cierto que es maníaco-depresiva, puede llevar a su país a
una hecatombe peor que todas las que sufrió el pueblo argentino.
Cristina
llegó al poder repartiendo dinero enviado de Venezuela por su buen
amigo Hugo Chávez, y aprovechando de la maquinaria gubernamental
manipulada por su marido.
Está
rodeada de individuos siniestros. Ex guerrilleros, terroristas y
secuestradores, ahora convertidos en cleptómanos burgueses socialistas. Desde
que inició su mandato no hizo nada positivo, ni podrá hacerlo.
Sigue
extorsionando a los únicos que mantienen a flote el país:
los productores agropecuarios.
En
casi dos siglos la Argentina no ha logrado convertirse en exportador
significativo de ningún artículo con alto valor agregado.
Gracias
a sus descarados e incompetentes gobernantes, continúa dependiendo
del campo.
Los
optimistas que hace 40 años quisieron crear una industria o
comercio respetable, se encuentran hoy en peor situación económica
que cuando empezaron.
Los
guarismos señalan que 26.9 por ciento de la población vive debajo
del nivel de pobreza.
De
acuerdo al Índice de Libertad Económica, Argentina se encuentra en
el puesto 108 entre 157 países (Chile está en el número 8, Uruguay
en el 40 y Perú en el 55).
Entre
150 naciones la banca argentina ocupa el sitio 149.
La Argentina es el Tercer
Mundo con gente bien vestida y rostro bonito.
- Las calles porteñas llenas de basura se asemejan a algunas urbes africanas.- - Las villas miserias se expandieron al centro.
- La criminalidad y falta de seguridad están enraizadas.
- La contaminación ambiental es asfixiante.
- La burocracia es insufrible.
- Los servicios son pésimos.
- Y la lista es larga.
En el último medio siglo Buenos Aires prácticamente no se modernizó. Cualquier ciudad latinoamericana muestra comparativamente mayor desarrollo.
- Las calles porteñas llenas de basura se asemejan a algunas urbes africanas.- - Las villas miserias se expandieron al centro.
- La criminalidad y falta de seguridad están enraizadas.
- La contaminación ambiental es asfixiante.
- La burocracia es insufrible.
- Los servicios son pésimos.
- Y la lista es larga.
En el último medio siglo Buenos Aires prácticamente no se modernizó. Cualquier ciudad latinoamericana muestra comparativamente mayor desarrollo.
La
Argentina desapareció del mapa internacional por completo.
Los
únicos países de América Latina que cuentan en el mundo son Brasil
y México, a quienes los argentinos miraban desde arriba.
Chile
, Perú y Uruguay se encaminan hacia un futuro promisorio..
Argentina no tiene futuro.
José Brechner
jueves, 28 de junio de 2012
MIENTRAS CFK HABLABA DE LOS "CHANCHITOS DESTETADOS"
Mientras Moyano aplicaba “el Teorema de Baglini”, CFK hablaba de los “chanchitos destetados”
Mientras Hugo Moyano, convocante al primer paro general en nueve años durante el régimen kirchnerista, aplicaba el “Teorema de Baglini” (ex Diputado y Senador Nacional radical que en 1984 invocó su célebre frase: “Cuanto más cerca del poder, mayor prudencia”), acompañado por su gente, la clase media y la izquierda que sólo sabe movilizar orgánicamente, frente a más de 100.000 personas prefirió “perdonarle la vida” al gobierno que hace sólo ocho meses votó frente a la gravedad institucional que hubiera significado un discurso combativo.
“El negro no quiso echar más leña al fuego; hay que sostener a la Presidenta que no sabe dónde está parada y cada vez que habla dice más boludeces”, nos confesó un ex aliado del kirchnerizado Omar Viviani, titular del Sindicato de Peones de Taxis, a quien su ex amigo lo acompañó en la triste y oscura muerte de su hermano, supuestamente suicidado por saber demasiado.
Era una Plaza de Mayo rara. peronista, por cierto, pero donde los choripanes se vendían al costo y no se regalaban. Muchos de los beneficiarios de los “planes no trabajar” bajaban de los micros que los habían transportado tras más de quince horas de viaje. El “minitour” a Baires había valido la pena: la conocieron un hermoso día primaveral, escucharon a su líder, hubo paz aunque no había policías ni gendarmes que los custodiaran; no rompieron un vidrio ni pintaron una pared…estaban felices y en paz.
Lo mismo sucedió con las miles de moléculas humanas que sólo fuimos convocados por nuestra conciencia, a pesar que los partidos que representaban a los “solos y solas” habían dado un apoyo no convocante, algo aún no resuelto ni por Aristóteles, padre de la ciencia política, ni por Nicola Macchiavello, ejecutor de ella.
Al margen de la gente que suele movilizar el peronismo, los demás fuimos porque consideramos justa la causa de la convocatoria. No dejamos de olvidar el pasado de Moyano quien trató de purificar sus males al cruzar el Tiber, pero aún mucho le falta. No resisten un archivo ni él ni los “militantes inmobiliarios del matrimonio Kirchner” que no cejaron en ejecutar los créditos de los ex clientes del banco regional Patagónico donde EL fue abogado externo y ante su quiebra, se llevó las carpetas de los morosos para ejecutarlos gracias a la Circular 1050 de Martínez de Hoz.
Se exiliaron en la “Patagonia complaciente al proceso” –para nada contrarrevolucionaria como su ex compañeros cuyos sobrevivientes hoy conforman el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, que tratan de culminar la revolución fascista del 4 de junio de 1943 iniciada por perón para entronizarse en un poder tan seductor como retrógrado.
Pablo Moyano, hijo combatiente del converso opositor, avisó justo a tiempo ante los medios sobre la eventualidad que miembros de “la cámpora” ejecutaran su fuerza de choque para causar disturbios. ¿qué podían hacer estos imberbes corruptos de escritorio con sueldos de $ 50.000 mensuales…defender con su cuero al régimen?. Imposible: si la Presidente cree que cuenta con ellos ante un eventual estallido social vuelve a equivocarse como lo hizo ayer al “reinaugurar” una planta de chacinados en San Luís ya inaugurada en 2011.
Todo sea por estar lejos del aluvión zoológico……..diría Ernesto Sanmartino, diputado del “Bloque de los 44” de la Unión Cívica Radical que a mediados del siglo pasado supo soportar con valor la segunda tiranía de nuestra historia.
Humberto Bonanata
Buenos Aires, Junio 28 de 2012
(A 46 años del golpe sindical-militar del franquista Juan Carlos Onganía contra Arturo Umberto Illia).
Mientras Hugo Moyano, convocante al primer paro general en nueve años durante el régimen kirchnerista, aplicaba el “Teorema de Baglini” (ex Diputado y Senador Nacional radical que en 1984 invocó su célebre frase: “Cuanto más cerca del poder, mayor prudencia”), acompañado por su gente, la clase media y la izquierda que sólo sabe movilizar orgánicamente, frente a más de 100.000 personas prefirió “perdonarle la vida” al gobierno que hace sólo ocho meses votó frente a la gravedad institucional que hubiera significado un discurso combativo.
“El negro no quiso echar más leña al fuego; hay que sostener a la Presidenta que no sabe dónde está parada y cada vez que habla dice más boludeces”, nos confesó un ex aliado del kirchnerizado Omar Viviani, titular del Sindicato de Peones de Taxis, a quien su ex amigo lo acompañó en la triste y oscura muerte de su hermano, supuestamente suicidado por saber demasiado.
Era una Plaza de Mayo rara. peronista, por cierto, pero donde los choripanes se vendían al costo y no se regalaban. Muchos de los beneficiarios de los “planes no trabajar” bajaban de los micros que los habían transportado tras más de quince horas de viaje. El “minitour” a Baires había valido la pena: la conocieron un hermoso día primaveral, escucharon a su líder, hubo paz aunque no había policías ni gendarmes que los custodiaran; no rompieron un vidrio ni pintaron una pared…estaban felices y en paz.
Lo mismo sucedió con las miles de moléculas humanas que sólo fuimos convocados por nuestra conciencia, a pesar que los partidos que representaban a los “solos y solas” habían dado un apoyo no convocante, algo aún no resuelto ni por Aristóteles, padre de la ciencia política, ni por Nicola Macchiavello, ejecutor de ella.
Al margen de la gente que suele movilizar el peronismo, los demás fuimos porque consideramos justa la causa de la convocatoria. No dejamos de olvidar el pasado de Moyano quien trató de purificar sus males al cruzar el Tiber, pero aún mucho le falta. No resisten un archivo ni él ni los “militantes inmobiliarios del matrimonio Kirchner” que no cejaron en ejecutar los créditos de los ex clientes del banco regional Patagónico donde EL fue abogado externo y ante su quiebra, se llevó las carpetas de los morosos para ejecutarlos gracias a la Circular 1050 de Martínez de Hoz.
Se exiliaron en la “Patagonia complaciente al proceso” –para nada contrarrevolucionaria como su ex compañeros cuyos sobrevivientes hoy conforman el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, que tratan de culminar la revolución fascista del 4 de junio de 1943 iniciada por perón para entronizarse en un poder tan seductor como retrógrado.
Pablo Moyano, hijo combatiente del converso opositor, avisó justo a tiempo ante los medios sobre la eventualidad que miembros de “la cámpora” ejecutaran su fuerza de choque para causar disturbios. ¿qué podían hacer estos imberbes corruptos de escritorio con sueldos de $ 50.000 mensuales…defender con su cuero al régimen?. Imposible: si la Presidente cree que cuenta con ellos ante un eventual estallido social vuelve a equivocarse como lo hizo ayer al “reinaugurar” una planta de chacinados en San Luís ya inaugurada en 2011.
Todo sea por estar lejos del aluvión zoológico……..diría Ernesto Sanmartino, diputado del “Bloque de los 44” de la Unión Cívica Radical que a mediados del siglo pasado supo soportar con valor la segunda tiranía de nuestra historia.
Humberto Bonanata
Buenos Aires, Junio 28 de 2012
(A 46 años del golpe sindical-militar del franquista Juan Carlos Onganía contra Arturo Umberto Illia).
miércoles, 27 de junio de 2012
DEL FACILISMO ECONÓMICO Y EL POPULISMO POLÍTICO
Por Escenarios Alternativos
| |
Publicado el 26/06/2012 | |
La
dinámica política se acelera en combinación con las dificultades
económicas. El peronismo deberá hacerse cargo de sus políticas, por
primera vez en la historia. Hugo Moyano empujado a una confrontación en
la que todos pierden. En el Paraguay, la debilidad del sistema político
posibilitó el juicio sumarísimo y la destitución del presidente.
Con casi una década de crecimiento económico – que no equivale a desarrollo económico – el peronismo gobernante ha tenido margen de maniobra, junto con una coalición política sólida, para sostenerse en el poder e ingresar en un tercer mandato con un fuerte porcentaje de votos. Sin embargo, esa posición de fuerza, de legitimidad de origen, subrayada por una oposición fragmentada y débil, se está desgajando en forma veloz debido a una baja calidad de gestión y en momentos en que el segundo semestre se encamina hacia la estanflación. Las razones son dos: el cambio de coalición pergeñado por el unicato de Cristina Fernández de Kirchner, decidida a terminar con Hugo Moyano por razones más cercanas a las personales que a las de la lógica política, y los límites cada vez más estrechos por los que discurre el facilismo económico encarnado por las acciones de Guillermo “IAPI” Moreno y el ¿vice? ministro de economía, Axel Kicillof, claro exponente de La Cámpora. Ambos encarnan ese facilismo, montado sobre un relato de populismo que pretende modelar la realidad entre amigos y enemigos. El populismo político, que entiende a la democracia como conflicto permanente, confunde Estado con partido, descree de la democracia representativa de cuño liberal y se erige en fundador de un nuevo orden, tuvo su primera ola nacional y popular/ estatista con el “peronismo de Perón”, mientras que una segunda ola sobrevino con Carlos Menem, aunque esta vez de cariz neoliberal / promercado, para retornar en el 2003 a un híbrido en el que el Estado recupera una cierta centralidad, pero constreñido por una estructura económica concentrada y globalizada. En este último contexto, el kirchnerismo desplegó una serie de recetas de políticas económicas facilistas, favorecidas por la coyuntura que, lentamente, han llevado al agotamiento de un modelo de acumulación basado en el aliento al consumo y en la apropiación de parte de las rentas extraordinarias de los sectores más competitivos de la economía. A contrapelo de lo que pregona la presidente, la crisis mundial del 2008 no causó que “el mundo se nos cayera encima”, por el contrario ha ayudado a mantener el ritmo de la actividad y los precios de los productos que el país exporta. Lo que se deteriora son las variables macroeconómicas, debido al ocultamiento o negación de la inflación y a las medidas facilistas de control de las importaciones y del tipo de cambio, que podrían asegurar la cantidad de dólares que necesita el gobierno para los vencimiento de deuda de este año, pero comprometen la generación de divisas a futuro. En mayo se registró una caída del 35% en las importaciones de bienes de capital, lo que repercutirá en una merma de la producción de manufacturas en el mediano plazo. El incremento de las importaciones de combustible (40%), evidencia la errónea política energética llevada a delante por el gobierno, ante la cual se pensaron la quita de subsidios y la expropiación del 51% de las acciones de YPF, en un contexto en que las petroleras internacionales tratarán con gran rigor a la firma conducida por Miguel Galuccio. En este rubro, es clara la intención del oficialismo de aprovechar la visita del primer ministro de China, Wen Jiabao – además de opacar los problemas internos- para cerrar acuerdos de inversión con YPF y las petroleras Cnoop y Sinopec. Nada será de corto plazo, menos para las largas estrategias de inversión del próximo líder económico mundial. Un dato económico sobresale: por primera vez desde que gobierna el kirchnerismo, el mes de mayo tuvo una recaudación fiscal que crece por debajo de la inflación. A los problemas de gestión (inflación, transporte, energía, tipo de cambio, etc.) el gobierno responde con un anuncio, una cadena nacional que instala la idea de que nada malo sucede, de que el gobierno “hace”. Pero esos anuncios también se utilizan para tapar los zafarranchos y actos de corrupción, como en los casos de Daniel Reposo y Amado Boudou. El lamentable episodio del candidato a fiscal general de la nación “bochado” por el senado, se ocultó con el lanzamiento del plan de viviendas Procrear, que se suma a una serie de otros lanzamientos improvisados de planes de vivienda que han quedado en la nada. Los casos de Reposo – por la actuación de los senadores opositores -, Moyano – convocante al primer paro nacional a un gobierno peronista desde julio de 1975 -, Daniel Scioli – lanzado a la carrera presidencial - y otros, indican que por primera vez, al kirchnerismo “se le animan”. Se entrevé un humor social que sufre el hartazgo de la soberbia, la ingratitud y la impunidad. Curiosamente, esa situación es forzada por el oficialismo y no por dirigentes que están soportando un castigo que no alcanzan a comprender. Finalmente, de este choque de camiones nadie podrá esperar beneficio alguno. La cabeza de Moyano El boxeador Gonzalo “Patón” Basile, patrocinado por el sindicato de camioneros tiene, entre sus decenas de tatuajes, uno en su calva que reza “la Familia es Sagrada”, junto a una pistola. Esa parece ser la motivación que anima a la presidente con respecto a Moyano, quien se dice, discutió muy fuerte con Néstor Kirchner horas antes de su muerte. No hay otra razón evidente para romper una larga, difícil y fructífera alianza. Las ambiciones del camionero son conocidas de siempre, pero sus límites electorales hacen prohibitiva su ilusión de convertirse en el Lech Walessa de la Argentina. Ese límite hace que Moyano necesite más a Cristina que viceversa. Como en el Tsun Tzu ambos hicieron gala de su poder. Primero el jefe de la CGT pretendió estrangular la economía con un paro de camioneros y luego convocó a un paro nacional, con el pretexto de subir el tope de ganancias que afecta seriamente a los salarios. El paro de transportes recibió del gobierno un duro contraataque: juicios penales, multa al sindicato y el despliegue de la Gendarmería, este último a cargo del carapintada “santacruceño” Sergio “Conintes” Berni, erigido en ministro de seguridad de facto, porque Nilda Garré habría entrado al club de “ministros decorativos” presidido por Hernán Lorenzino. El gobierno parece haber determinado que la pelea es a fondo, pese a que el camionero habría emitido señales de negociación en los últimos días. Deslizó que la CGT podría "levantar" el paro. Incluso planteó la posibilidad de dejar la CGT si la Casa Rosada accede a aceptar una modificación en Ganancias. Todo parece indicar que con el apoyo de Luis Barrionuevo y variopintos grupos de izquierda, el acto se llevará a cabo con consecuencias insospechadas. No cabe duda que Néstor le dio a Hugo un lugar de privilegio en su esquema, otorgándole el control del APE, contratos de recolección de residuos con los intendentes del conurbano y otras cuestiones, a cambio del control de las paritarias y apoyo del aparato sindical convertido en fuerza de choque contra ciertas empresas (Shell; Esso; Clarín; La Nación, etc.). En los planes de Cristina, Hugo no figura, ambos comparten la condición política de “pato rengo”, y ambos tienen la misma preocupación: no quedar al descampado luego de dejar sus cargos. En todo caso el país se mantiene en tensión por una cuestión de orden personal, traducida en un conflicto político. La Asunción de Franco La crónica dice que Fernando Lugo fue destituido en tiempo récord por el Congreso paraguayo. En un juicio político ajustado a derecho, del cual se puede objetar la rapidez del acto, el ex presidente fue acusado de la muerte de seis policías y nueve campesinos en una toma de tierras, sumado a otros motivos poco relevantes. Lo sucede en el cargo Federico Franco, el vice que hace tiempo conspiraba en contra de Lugo, que dejó el gobierno sonriente y sin ofrecer la más mínima resistencia. Las reacciones no se dejaron esperar, manifestantes simpatizantes de Lugo disueltos con gases y los mandatarios de la Unasur que actuaron más como un club de amigos que como una instancia política y diplomática supranacional. De ese club, la nota disonante y más populista, como era de esperar, es la de la Argentina. La presidente ordenó el retiro – no el llamado a consulta, como hizo el resto de los países de la región - de su embajador Rafael Romá, bajo el argumento de que ese país sufría un “golpe de estado”. Nada de eso se ajusta a la realidad. Por un lado, lo sucedido no califica para ser comprendido en lo que la ciencia política denomina golpe de estado; y por el otro, el ex vice de Eduardo Duhalde, nunca ocupó ese puesto, según el embajador paraguayo en la Argentina, José F. Fernández Estigarribia, la única figura diplomática oficial de nuestro país en el Paraguay es un encargado de negocios. La Argentina también canceló la invitación del Paraguay a la reunión de ministros del Mercosur que comenzaba esta semana en Mendoza, como un castigo por haber “roto el orden democrático en dicho país”, según el comunicado de prensa oficial de la Casa Rosada. El incidente habla mucho de la debilidad de algunos sistemas políticos de la región y de consuetudinaria torpeza de las relaciones diplomáticas argentinas, pensadas más en función de un “relato” para consumo interno que en el establecimiento de relaciones serias y duraderas con pueblos hermanos. |
sábado, 23 de junio de 2012
Avaaz.org - Urgente: Salvemos Río, Salvemos el Planeta
Queridas amigas y amigos,
La Presidenta Dilma Rousseff es anfitriona de la Cumbre y tiene el poder de reabrir los diálogos y exigir unos plazos concretos para eliminar los subsidios públicos a los contaminadores. Y todo parece indicar que ella saldrá de Rio+20 repitiendo las palabras vagas sugeridas por un equipo de burócratas. ¡Pero juntos podemos detenerla antes que sea demasiado tarde!
Rousseff tiene dos días para convertirse en una heroína del medio ambiente. Firma esta urgente petición ahora y envíala a todos tus contactos. Cuando alcancemos 500.000 firmas, le entregaremos la petición personalmente y publicaremos un anuncio contundente para presionarla a través del Financial Times:
http://www.avaaz.org/es/save_rio_save_the_planet/?bWDzubb&v=15411
Durante las últimas dos semanas, hemos hecho grandes progresos para impulsar el fin de los subsidios a los combustibles fósiles. Juntos, hemos:
http://www.avaaz.org/es/save_rio_save_the_planet/?bWDzubb&v=15411
El movimiento global para acabar con estos sucios subsidios está en su punto de inflexión. Más de un millón hemos firmado peticiones llamando a la acción, desde Río de Janeiro hasta Delhi y desde Londres hasta Sidney. Ahora que ha llegado la hora final de la Cumbre de la Tierra, ¡sigamos presionando hasta conseguir nuestro objetivo!
Con esperanza,
Iain, Antonia, Jamie, Emma, Ricken, Diego, Pedro y todo el equipo de Avaaz
Más Información:
El borrador de la declaración de Río+20, un texto inmaduro para cimentar una economía verde (La Vanguardia):
http://www.lavanguardia.com/medio-ambiente/20120620/54314431641/borrador-rio-20-texto-inmaduro-economia-verde.html
Rousseff dice que la crisis no puede impedir acuerdos vinculantes en Río+20 (Prensa.com):
http://www.prensa.com/uhora/economia/rousseff-dice-que-la-crisis-no-puede-impedir-acuerdos-vinculantes-en-rio20/101970
La Cumbre de la Tierra: ¿Solucionará Rio+20 los problemas ambientales? (CNN en Español):
http://cnnespanol.cnn.com/2012/06/20/la-cumbre-de-la-tierra-solucionara-rio20-los-problemas-ambientales/
¿Retroceso anticipado en la cumbre Río+20? (Jornadanet):
http://www.jornadanet.com/Opinion/n.php?a=3035
ONGs piden el fin de subsidios a los combustibles fósiles (Terra.com):
http://noticias.terra.com/rio20/ongs-piden-el-fin-de-subsidios-a-los-combustibles-fosiles,57a99197afbf7310VgnVCM20000099cceb0aRCRD.html
Gran fracaso en las negociaciones de Río (Greenpeace - en inglés)
http://www.greenpeace.org/international/en/press/releases/Greenpeace-comment-on-state-of-Rio20-negotiations-text-for-adoption/
Último texto de la cumbre de Rio+20 (en inglés)
http://avaazpress.s3.amazonaws.com/295The%20Future%20We%20Want%2019%20June%202.45am.doc
La Presidenta Dilma Rousseff es anfitriona de la Cumbre y tiene el poder de reabrir los diálogos y exigir unos plazos concretos para eliminar los subsidios públicos a los contaminadores. Y todo parece indicar que ella saldrá de Rio+20 repitiendo las palabras vagas sugeridas por un equipo de burócratas. ¡Pero juntos podemos detenerla antes que sea demasiado tarde!
Rousseff tiene dos días para convertirse en una heroína del medio ambiente. Firma esta urgente petición ahora y envíala a todos tus contactos. Cuando alcancemos 500.000 firmas, le entregaremos la petición personalmente y publicaremos un anuncio contundente para presionarla a través del Financial Times:
http://www.avaaz.org/es/save_rio_save_the_planet/?bWDzubb&v=15411
Durante las últimas dos semanas, hemos hecho grandes progresos para impulsar el fin de los subsidios a los combustibles fósiles. Juntos, hemos:
- Desplegado unos billetes gigantes de un billón de dólares con nuestros amigos de 350.org en playas de Río de Janeiro y Los Cabos, México, llamando la atención de los principales medios del mundo y entregando un mensaje con la fuerza de un millón de firmas para pedir el fin de estos subsidios contaminantes.
- Entregado una petición con más de 750.000 firmas directamente a David Cameron, Primer Ministro de Reino Unido y a la presidencia mexicana de la cumbre del G20.
- Influído de forma masiva los resultados del sondeo de las Naciones Unidas para Rio+20 – colocando así a los subsidios contaminantes como la prioridad número uno en la agenda de discusión de la Cumbre de Río. ¡Ganamos con más del 66% de los votos!
- Inundado a los ministros de medio ambiente de México y Nueva Zelanda con mensajes pidiéndoles que presionen a favor de eliminar los subsidios a las grandes industrias contaminadoras.
- Y nuestro equipo en Río de Janeiro y Los Cabos ha ejercido un lobby constante con los políticos – participando en una docena de reuniones con oficiales de alto nivel de diferentes países.
http://www.avaaz.org/es/save_rio_save_the_planet/?bWDzubb&v=15411
El movimiento global para acabar con estos sucios subsidios está en su punto de inflexión. Más de un millón hemos firmado peticiones llamando a la acción, desde Río de Janeiro hasta Delhi y desde Londres hasta Sidney. Ahora que ha llegado la hora final de la Cumbre de la Tierra, ¡sigamos presionando hasta conseguir nuestro objetivo!
Con esperanza,
Iain, Antonia, Jamie, Emma, Ricken, Diego, Pedro y todo el equipo de Avaaz
Más Información:
El borrador de la declaración de Río+20, un texto inmaduro para cimentar una economía verde (La Vanguardia):
http://www.lavanguardia.com/medio-ambiente/20120620/54314431641/borrador-rio-20-texto-inmaduro-economia-verde.html
Rousseff dice que la crisis no puede impedir acuerdos vinculantes en Río+20 (Prensa.com):
http://www.prensa.com/uhora/economia/rousseff-dice-que-la-crisis-no-puede-impedir-acuerdos-vinculantes-en-rio20/101970
La Cumbre de la Tierra: ¿Solucionará Rio+20 los problemas ambientales? (CNN en Español):
http://cnnespanol.cnn.com/2012/06/20/la-cumbre-de-la-tierra-solucionara-rio20-los-problemas-ambientales/
¿Retroceso anticipado en la cumbre Río+20? (Jornadanet):
http://www.jornadanet.com/Opinion/n.php?a=3035
ONGs piden el fin de subsidios a los combustibles fósiles (Terra.com):
http://noticias.terra.com/rio20/ongs-piden-el-fin-de-subsidios-a-los-combustibles-fosiles,57a99197afbf7310VgnVCM20000099cceb0aRCRD.html
Gran fracaso en las negociaciones de Río (Greenpeace - en inglés)
http://www.greenpeace.org/international/en/press/releases/Greenpeace-comment-on-state-of-Rio20-negotiations-text-for-adoption/
Último texto de la cumbre de Rio+20 (en inglés)
http://avaazpress.s3.amazonaws.com/295The%20Future%20We%20Want%2019%20June%202.45am.doc
martes, 19 de junio de 2012
Denunciaron a De Vido
Un abogado denunció penalmente al ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, por los supuestos delitos en la licitación del sistema de boleto electrónico de transporte público SUBE. La causa recayó en el juez Sergio Torres.
19.06.2012 13:46:00
La denuncia fue realizada por el abogado Jorge Luis Vitale, un hombre habituado a llevar a la justicia cuestiones que atañen a funcionarios públicos, quien reclamó que De Vido explique "las condiciones, forma y modo en que fuera adjudicada la licitación para auditar el SUBE".
La denuncia es por "violación de los deberes de funcionario público, negociación incompatible con la función pública y malversación de caudales públicos".
La causa quedó radicada ante el juzgado federal número 12, a cargo del magistrado Sergio Torres, con la intervención del fiscal Luis Comparatore, y está registrada con el número 6.297/12.
Vitale admitió que fundamentó su denuncia en "publicaciones e investigaciones realizadas por el diario La Nación, Clarín y otros medios", así como un "proyecto de resolución impulsado en la Cámara de diputados por el PRO, Coalición Cívica y el Frente Peronista".
Según esas publicaciones, "la empresa contratada a los fines de ser controladora de SUBE se llama Global Infraestructure (GI) no tiene sede social en el país". GI "fue constituida recién en el año 2009, no tiene antecedentes técnicos, ni históricos", sostuvo Vitale.
Además, resaltó que al "momento de la adjudicación su pasivo era superior al activo, pudiéndose encontrar en una situación de convocatoria como así también tenía una infinidad de cheques sin fondo".
La denuncia es por "violación de los deberes de funcionario público, negociación incompatible con la función pública y malversación de caudales públicos".
La causa quedó radicada ante el juzgado federal número 12, a cargo del magistrado Sergio Torres, con la intervención del fiscal Luis Comparatore, y está registrada con el número 6.297/12.
Vitale admitió que fundamentó su denuncia en "publicaciones e investigaciones realizadas por el diario La Nación, Clarín y otros medios", así como un "proyecto de resolución impulsado en la Cámara de diputados por el PRO, Coalición Cívica y el Frente Peronista".
Según esas publicaciones, "la empresa contratada a los fines de ser controladora de SUBE se llama Global Infraestructure (GI) no tiene sede social en el país". GI "fue constituida recién en el año 2009, no tiene antecedentes técnicos, ni históricos", sostuvo Vitale.
Además, resaltó que al "momento de la adjudicación su pasivo era superior al activo, pudiéndose encontrar en una situación de convocatoria como así también tenía una infinidad de cheques sin fondo".
jueves, 14 de junio de 2012
MORENO LA PMQTP
Jueves, 14 de Junio de 2012 10:22
Gaston
El Gobierno nacional modificó una resolución que regula el tema. Podrá
dar de baja asociaciones y éstas no podrán presentar acciones colectivas
ante la Justicia. Inflación y precios en la mira.
El Boletín Oficial publicó esta mañana una modificación de la
Resolución Nº 461/99 que autoriza al secretario de Comercio Interior,
Guillermo Moreno, a dar de baja del Registro Nacional de Asociaciones de
Consumidores a las asociaciones qué el considere conveniente.
La modificación puso en alerta a las asociaciones de consumidores
que vienen denunciando dos temas sensibles a la gestión del Gobierno
nacional: inflación y precios.
El nuevo artículo 8 dice textualmente: “Facúltase a la Dirección
Nacional de Comercio Interior de la SUBSECRETARIA DE DEFENSA DEL
CONSUMIDOR de la SECRETARIA DE COMERCIO INTERIOR del MINISTERIO DE
ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS, a verificar el cumplimiento de lo
dispuesto por la presente resolución, a dictar las normas
interpretativas y complementarias y a realizar todas las acciones
necesarias para su ejecución, inclusive la inscripción en el REGISTRO
NACIONAL DE ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES, la que podrá ser realizada
también a través de la Dirección de Defensa del Consumidor dependiente
de la Dirección Nacional de Comercio Interior de la SUBSECRETARIA DE
DEFENSA DEL CONSUMIDOR, reservándose el señor Secretario de Comercio
Interior la atribución de dar de baja a las asociaciones que
correspondan“.
http://www.elsurhoy.com.ar/home/nacionales/5597-moreno-podra-dictaminar-el-cierre-de-asociaciones-de-consumidores
8 AÑOS DE INJUSTICIA
Un 14 de junio, 14 mineros, 14 días para rescatarlos y 8 años de injusticia
Un 14 de junio de 2004 se derrumbaba el techo de Mina 5 en Río Turbio y dejaba el triste saldo de 14 hombres atrapados en una sofocante oscuridad, que morían, fundamentalmente, por no contar con equipos autorrescatadores. Más de 40 compañeros lograron salir del infierno. Hoy, a 8 años de aquella tragedia los responsables directos que tiene procesado la Justicia son 4 y brillan por su ausencia los responsables políticos, colaboradores indiscutidos en todo este proceso.
Cada año que pasa y llega esta fecha nos acercamos más al fatídico número 14 que marcó la agenda de la tragedia en Santa Cruz, en el año 2004 y nos alejamos más de la justicia. Como título de esta nota jugamos con la numerología trágica de aquel día inolvidable para el pueblo de Río Turbio. Un 14 de junio, murieron 14 mineros a quienes se tardó 14 días para rescatarlos. La única discordancia en esta numerología es que van 8 años sin esclarecerse el tema y sin condenados por responsabilidad directa y política; la pregunta es ¿Dentro de 6 años estaremos haciendo éste mismo juego de números, agregando al título el último “14” a la cantidad de años de impunidad?.
Entre 1994 y 2002 el Estado nacional le dio, al concesionario Sergio Taselli, 165 millones de dólares para mantener un yacimiento deficitario que el propio Carlos Menem quiso cerrar. Duhalde, como presidente, ordenó “mantener el personal” y ya desplazado Sergio Taselli, el entonces Inteventor Eduardo Arnold mandó a hacer una auditoría que demostró el vaciamiento de la empresa. Aún así la hicieron producir.
A poco de asumir Néstor Kirchner la presidencia, organizó un acto en la cuenca carbonífera donde anunció la inyección de 320 millones de pesos para reequipar el yacimiento. Diez días después se produjo la tragedia y el entonces presidente viajó a Río Turbio, lloró con la gente y enfrentó la bronca de quienes habían perdido al padre, al hermano o al hijo. No era para menos, él, como gobernador, tuvo en sus manos la obligación de controlar la seguridad de la mina, con el poder de policía laboral, a través de la Secretaría de Trabajo y Seguridad de Santa Cruz.
El año pasado, para esta fecha, la Justicia Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de una cuarta persona; se trata de Gregorio Tolosa que inicialmente había sido sobreseído por el Juzgado Federal de Río Gallegos, procedimiento que fue revocado por orden del Juez chubutense. De esta manera los procesados por la tragedia hasta este momento, son: Esteban Loncaric y Eduardo Schabner por “estrago culposo”, Gregorio Tolosa y Fermín Garnica por “homicidio culposo”.
El 25 de noviembre de 2011 procesaron a Sergio Taselli y en mayo de este año quedó en firme la medida judicial y fue ratificado por la Cámara Nacional de Apelaciones. El Fiscal Federal formuló un requerimiento de elevación a juicio oral. El Tribunal, también, ordenó una investigación sobre todos los que en ese momento fueron funcionarios encargados de realizar los controles. Esto ocurre, solo porque un paritario de ATE, Raúl Wanzo, trabajador de Río Turbio, llevó adelante, junto a otros compañeros, una denuncia directa contra Sergio Taselli como principal responsable del desastre que mató a 14 mineros aquel día que enlutó a Santa Cruz y representó la mayor tragedia nacional en minería.
El 14 de junio de 2010, OPI realizó un homenaje en video a los mineros muertos, material que reeditamos hoy. En aquella oportunidad los sobrevivientes contaron con tristeza y llanto, lo que podían rememorar de aquella fatídica jornada. El periodismo, la gente, los pueblos de la cuenca, aún siguen bregando por justicia, para que sus muertos descansen en paz. (Agencia OPI Santa Cruz)
http://www.opisantacruz.com.ar/home/2012/06/14/un-14-de-junio-14-mineros-14-dias-para-rescatarlos-y-8-anos-de-injusticia/14372
lunes, 11 de junio de 2012
MISERABLES.
Se llevan nuestro oro, nuestra plata, nuestro petróleo, nuestro gas,
nuestra pesca y todos nuestros minerales más preciados en valores
calculados en decenas de miles de millones de dólares por año y NO
TENEMOS NI AGUA!!!
Por Miguel Chazarreta
Por Miguel Chazarreta
Y si bien estos es una inmundicia, no me causa tanta repugnancia
los extranjeros que se la llevan como los santacruceños que se la
entregan.
No hay excusa. No puede haber coartada que atenúe las culpas por semejante latrocinio.
Esta es una infamia que arrancó el 10 de Diciembre de 1.991 cuando
un Gobernador asumía su mandato con la única idea de enriquecerse
impunemente. Este despojo lleva más de 20 años.
El Patrimonio de la familia KIRCHNER, colaboradores, amigos y
allegados desde entonces se ha multiplicado por miles mientras los
santacruceños se debaten por la falta de destino.
No hay excusas.
Decenas de miles de millones de dólares pasaron en estas últimas
décadas por el Gobierno Santacruceño y se evaporaron en una orgía de
corrupción e incompetencia.
El patrimonio natural de los santacruceños que constituyen nuestra
heredad está siendo saqueado salvaje, impunemente. Hoy ya no solamente
no tenemos futuro, tampoco TENEMOS PRESENTE.
Hasta el habitual pago de los sueldos de los empleados públicos se
ha transformado en una odisea permanente en el que se conjugan factores
increíbles hasta llegar al endeudamiento del Estado, acrecentando la
hipoteca que pesa sobre el futuro.
Los resultados finales del “Modelo” están a la vista de todos y solo percibimos desolación.
CALETA OLIVIA y las comunidades del norte santacruceño no tienen
agua, no porque no se haya invertido sino porque se invirtió mal, porque
se pensó en el negociado antes que en la solución. En esta línea el
Gobernador Néstor KIRCHNER construyó este acueducto que es una infamia.
Un acueducto nuevo, caro y que lleva cerca de 500 roturas, cada una de
ellas, condenando por días a la desesperación social. La sed de los
caletenses es producto de la corrupción.
Y –como si esta infamia fuera poca- después se nos mintió descaradamente.
En las elecciones del 2007 con el Dique Los Monos.
En las elecciones del 2011 con el Multipropósito Valle Deseado.
NO había militante, dirigente, funcionario ni representante del
Kirchnerismo, incluido al mismísimo Presidente de la Nación (Néstor
KIRCHNER) que desde Enero a Octubre de 2007 no anunciara pomposamente el
Dique Los Monos… hasta una Ley nos inventaron.
No hubo militante, dirigente, funcionario ni representante del
Kirchnerismo que desde Enero a Octubre de 2011 no celebrara
entusiastamente el anuncio de la construcción del Acueducto Lago Buenos
Aires Puerto Deseado.
Minga en el 2007 ¡… Minga en el 2011 !
Prosaicos embustes electorales. Como las Zonas Francas, como el
Aeropuerto de Caleta Olivia, como la instalación de la Armada Argentina
en el Puerto Caleta Paula, como la fábrica de autos, como el pago a los
ex agentes de YPF del Programa de Propiedad Participada… en fin: cómo
tantas mentiras que afloran de la frondosa imaginación inescrupulosa de
la dirigencia Kirchnerista.
NO, no hay excusas para este descaro institucional del que todos –
TODOS – los funcionarios del Kirchnerismo fueron cómplices, partícipes
necesarios de la mentira organizada. No puede haber excusas para esta
inmoralidad, NO PUEDE HABER!
Dice el viejo adagio popular que “un vaso de agua no se le niega a
nadie”. Y es que la lógica que inspira esta filosofía es tan evidente…
tan axiomática que no hay que ser muy perspicaz para concluir que si un
gobierno no se preocupa por otorgar a su pueblo algo tan básico, tan
elemental como el agua… ¿Cómo pretendemos que se inquieten por la
desocupación, la pobreza, la indigencia y de todos los flagelos sociales
que nos asolan? A ver si nos entendemos… NI AGUA!!! Una dirigencia que
niega el agua, niega todo.
No hay excusas. No puede haberla para semejante indolencia.
El Kirchnerismo no es un gobierno, es una plaga… una manga de
langostas que ha asolado a la provincia de Santa Cruz durante más de dos
décadas y ha dejado lo que todos comprobamos: tierra arrasada.
No somos una provincia pobre, no. Somos una provincia arruinada,
deliberadamente empobrecida en las ansias esquizofrénicas de generar
carencias para cosechar clientelismo electoral.
Un Estado que no garantiza justicia… un Estado que no garantiza
seguridad… un Estado que no garantiza educación… un Estado que no
garantiza Salud Pública… un Estado que no garantiza los servicios
públicos esenciales… un Estado que no garantiza ni siquiera el pago de
sus obligaciones salariales… no es solamente un estado fracasado… ES UN
ESTADO CORRUPTO.
Se les fue la mano.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)