Powered By Blogger

Visitas

miércoles, 15 de abril de 2015

LA POBREZA DE LA ECONOMÍA KIRCHNERISTA

Publicado el 14/04/2015
Por Daniel Nieto
Todos los gobiernos tienen una línea oficial de pobreza a partir de la cual se puedan valorar los resultados de las políticas de gobierno en las condiciones de vida de la población. La razón para medir, o estimar, la cantidad de hogares y personas pobres es establecer si las condiciones de vida han mejorado o empeorado durante un determinado período

La pobreza por ingresos en nuestro país se comenzó a estimar sistemáticamente desde el año 1993 para el total urbano del país, aunque para el aglomerado metropolitano (AMBA) hay mediciones continuas desde 1988 e inclusive existen algunos estudios no oficiales realizados por prestigiosos pioneros en el estudio de la pobreza. La razón para medir, o estimar, la cantidad de hogares y personas pobres que hay en una sociedad es el poder establecer si las condiciones de vida de la población han mejorado o empeorado durante un determinado periodo de tiempo. Por supuesto que la insuficiencia de ingresos monetarios no es el único, ni tal vez el mejor indicador de “condiciones de vida”. Se pueden considerar el indicador de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) que se releva de la información censal y permite clasificar a los hogares como pobres o no podres según varios criterios de vivienda inadecuada y de nivel educativo del jefe de hogar. También se puede prestar atención a indicadores de educación o salud como el Índice de Desarrollo Humano que pretende capturar dimensiones “no monetarias” del bienestar. O se puede considerar la desigualdad en la distribución del bienestar y entender a la pobreza como un caso extremo e inaceptable de desigualdad social. Pero más allá de las limitaciones o ventajas que cada indicador pueda tener, todos los gobiernos tienen una línea oficial de pobreza a partir de la cual se puedan valorar los resultados de las políticas de gobierno en las condiciones de vida de la población.

En nuestro país se adoptó el criterio de considerar el poder de compra de los ingresos monetarios de los hogares respecto de una canasta básica de consumo compuesta por alimentos (CBA) y otros bienes no definiditos explícitamente pero valorizados como la proporción de consumos no alimentarios que tienen los hogares ubicados en el cuarto más pobre de la distribución del ingreso. La CBA se define a partir de valorizar un conjunto de alimentos que reúnen los requerimientos nutritivos mínimos para mantener la funcionalidad física de la persona. Por eso se dice que en nuestro país estimamos una medida de pobreza “absoluta” ya que los ingresos se consideran suficientes o insuficientes en función de si superan o no un valor preciso que representa el consumo indispensable para la reproducción del hogar. La estimación de la pobreza por ingresos en nuestro país se propuso complementar al indicador de NBI, ya que este solo se informaba con los censos cada 10 años y al no captar los ingresos de los hogares no es muy útil para evaluar la evolución de las condiciones de vida en períodos relativamente cortos de tiempo como por ejemplo la gestión de un gobierno.

En América Latina y en los Estados Unidos se sigue un enfoque similar al nuestro, pero en los países de la Unión Europea se utiliza una medida “relativa” de la pobreza por ingresos. Se define como “relativa” porque el umbral donde se determinan los ingresos de pobreza no considera un mínimo de consumo, sino los ingresos de los hogares que se ubican en el medio (mediana) de la distribución. Los hogares con ingresos inferiores al ingreso familiar mediano en un 50% (la mitad) son considerados por la Unión Europea como pobres ya que su nivel de vida se aleja por mucho de los hogares ubicados en el medio de la distribución que son tomados como referencia. En este caso, el concepto de pobreza puede ser “más exigente” que el enfoque absoluto si se trata de una sociedad desarrollada, ya que lo que importa no es vivir con los mínimo sino vivir no muy diferente a como viven los hogares de ingresos medios[1]. Por eso, los países europeos prefieren este enfoque al nuestro o al de EEUU ya que lleva implícita una noción de igualdad en las condiciones de vida valorada positivamente por sus sociedades. Desde este punto de vista, el enfoque absoluto de la pobreza al no poner el acento en la cuestión de la desigualdad social es políticamente más aceptado ya que no pone en cuestión la desigualdad social estructural de las sociedad capitalistas. El umbral de pobreza relativo, en cambio, no considera la dimensión de la desigualdad siempre y cuando los de abajo tengan lo mínimo indispensable para vivir pacíficamente en sociedad.

En cualquier caso, la adopción institucional de un criterio conceptual y metodológico para estimar la pobreza en la sociedad permite que a lo largo del tiempo se puedan establecer comparaciones que indiquen el grado de progreso alcanzado por una sociedad, al menos en los términos y con limitaciones propias del indicador elegido. Lamentablemente en el caso de nuestro país desde la intervención del Instituto Nacional de Índices y Censos (INDEC) los datos informados dejaron de ser creíbles tanto para la opinión pública como para el ambiente especializado en este campo de la investigación social. Como consecuencia de los cambios en los procedimientos para relevar e informar el índice de precios al consumidor (IPC-GBA) se comenzó a subvalorar la CBA y se oscureció el calculó final de la CBT por lo que desde el segundo semestre del 2007 la estimación de la pobreza por ingresos se volvió un tema políticamente controversial. Para el relato oficial las tasas de pobreza e indigencia continuaron descendiendo durante todos los años del gobierno de la actual mandataria a un ritmo tan intenso como durante la presidencia de su marido (ver Gráfico Nro. 1).

El último dato informado por el INDEC correspondiente al primer semestre del año 2013 fue de 4,7% de personas pobres, dato en el que nadie creyó ya que cualquier otro estudio que replicara la metodología del INDEC pero con valores más reales de la CBA daba como resultado tasas muy superiores a la informada oficialmente. Los datos correspondientes al segundo semestre del 2013 directamente no fueron informados por el gobierno con la excusa que toda la metodología estaría en revisión a partir de existir un nuevo índice de precios de alcance nacional. En un comunicado el INDEC cuestiona el carácter nacional de los datos informados hasta entonces ya que para el cálculo de la CBA regionales se utilizaba el IPC-GBA ajustado por la paridad de poder de compra regional (PPP). Los motivos metodológicos son atendibles para una discusión académica, pero no excusan la responsabilidad política y profesional que tienen los funcionarios gubernamentales tanto en la manipulación estadística previa como de la desinformación actual. Cualquier persona que esté especializada en esta temática sabe que el gobierno está atrapado en su propio barullo estadístico, como el infiel que contradice su coartada al confrontar con la mirada de su mujer.

En el grafico se puede apreciar distintas estimaciones de pobreza para la población urbana del país. Entre el año 2003 y 2006 los datos informados por el INDEC son levemente inferiores a mi propia estimación hecho que es atribuible a la diferencia entre los periodos considerados, segundo semestre para el INDEC y cuarto trimestre para mi estimación. Como se puede apreciar claramente, el sesgo es sistemático y respeta la tendencia de la información oficial.

Gráfico 1: Tasa de pobreza en % de la población pobre según diferentes mediciones. Total país.


Elaboración propia sobre datos de la EPH-INDEC y de los informes publicados por las instituciones mencionadas

Es ampliamente aceptado que durante los primeros años posteriores a la crisis de la convertibilidad la tasa de pobreza descendió marcadamente desde los niveles record que había alcanzado en el año 2002. El principal factor que explicó la caída de la pobreza fue el crecimiento del empleo provocado por la veloz recuperación de la economía argentina. Sin embargo, a partir del año 2007 la tasa de creación de empleo disminuye (Ver Gráfico Nro. 2) y la marcha de la economia se ve alterada por problemas tanto en la economia internacional como los problemas domésticos relacionados con la caída en la tasa de inversión y el estrechamiento de la balanza comercial causada por el déficit energético (y alguna mala cosecha).

Gráfico 2: Tasa de Empleo para el total de Aglomerados Urbanos: 2003 - 2013


Elaboración propia sobre datos de la EPH-INDEC para el 4to trimestre de cada año

En este contexto, sabemos, comenzó la controversia sobre la inflación, sus causas y sus efectos. Entre ellos el empobrecimiento de los hogares con ingresos fijos. Por lo tanto, desde ese momento surgieron estimaciones alternativas del valor de la CBA que utilizaban el IPC de nueve oficinas provinciales que relevaban precios al consumidor (IPC-9P). Como se puede observar mis estimaciones entre el 2008 y el 2011 son muy similares a las informadas por CIFRA e inferiores a las informadas por la UCA a partir del 2010. Sin duda la coincidencia es mayor entre todas estas estimaciones que las informadas por el INDEC y en todas ellas se evidencia una ralentización clara en el descenso de la pobreza y hasta el año 2011. A partir de allí se amplían las diferencias, para CIFRA y CESO la pobreza seguiría bajando lentamente, y para la UCA y mis estimaciones, la pobreza estaría creciendo, sobre todo durante el año pasado. Este cambio de tendencia entre diferentes estimaciones obedece a que en los últimos años la información aportada por las provincias comenzó a comportarse de modo similar al IPC-GBA oficial por lo cual hubo que modificar la metodología de estimación de precios y se perdió toda referencia común de índice de precios entre los expertos en la temática.

De todos modos, me adhiero a las conclusiones cuantitativas que expone el Magister Diego Born en la sustanciosa nota publicada por Miradas al Sur: “Siguiendo los lineamientos de la medición oficial, los datos señalan que entre inicios de 2003 y fines de 2006, la pobreza se redujo a la mitad (54,0% de personas pobres frente a 26,9%). Entre 2007 y 2011 continuó esta tendencia, con intermitencias y menor intensidad, ubicándose en este último año en torno al 18%. Los últimos dos años, 2012 y 2013, presentaron niveles similares a aquel, bien levemente por debajo o por encima de acuerdo a lo que permiten deducir distintas fuentes (entre las que presentan valores razonables, hay coincidencia en ubicar el valor de la CBT para el último trimestre de 2013 en torno a los cuatro mil pesos para un hogar tipo). Así, resulta innegable que la población pobre se ubicaba, a fines de 2013, como máximo, en torno al 20% (lo cual, huelga decirlo, no es poco)”. http://sur.infonews.com/notas/medicion-de-la-pobreza-%C2%BFdebate-tecnico-o-politico

Sin embargo me permito disentir completamente con sus apreciaciones, tanto en relación a la lectura que la información permite hacer sobre la efectividad de la economia kirchnerista para mejorar las condiciones de vida de la población, como de su valoración sobre quienes dan estimaciones sobre la tasa de pobreza que ponen en duda los éxitos que los relatores oficiales promocionan con pasión militante. Si bien Born, reconoce que fue el gobierno actual quien provocó el lamentable barullo estadístico en el que nos encontramos: “Resulta evidente que la situación actual se genera por la burda manipulación de los datos del INDEC y que sólo la completa normalización del organismo permitirá contar nuevamente con un indicador metodológicamente sólido y "veraz" que, aceptado por todos, permita discutir cómo reducir la pobreza y no cuánto es la pobreza.”; inmediatamente equipara a las fuentes alternativas críticas, a la manipulación oficial: “resulta casi tan vergonzoso como lo sucedido en el INDEC (no por la "gravedad", pero sí por la "posición" en la que se sitúan quienes lo hacen) la divulgación de cifras que, conscientemente en la mayoría de los casos, buscan confundir y ocultar las mejoras en las condiciones de vida de la población registradas en la última década, no realizando las aclaraciones metodológicas básicas o bien haciendo pasar cierto estancamiento o incluso una leve retracción en indicadores sociales como una "crisis terminal". Me he permitido resaltar los tres conceptos con los que disiento y sobre los que me parece necesario aclarar algunas cuestiones para poder comprender cuales son las diferencias de valoración que existen sobre el proceso económico y social en la actualidad.

En primer lugar quienes estiman tasas de pobreza alternativas los hacen porque el gobierno intervino el INDEC para vergonzosamente intentar confundir a la opinión pública sobre la evolución de los precios al consumidor y ocultar la verdadera tasa de inflación de la economia. Y lo sigue haciendo, a pesar de haber cambiado de funcionarios y de presentar las variaciones de un nuevo índice de precios, ya que no siguió ninguna de las normas tradicionales que todo instituto de estadísticas respeta para presentar cambios en las metodologías de trabajo. Más aún el “black-out” estadístico, la manipulación de resultados y la discontinuidad de metodologías fue un plan sistemático y deliberado de desinformación de la sociedad, como nunca había ocurrido en la historia democrática reciente.

En segundo lugar, quienes realizamos estimaciones propias no pretendemos ocultar las mejoras en las condiciones de vida de la población durante la última década ni presentar la situación actual como una crisis terminal. Como se mencionó antes hay consenso que hasta el año 2006 la pobreza bajó bruscamente. Y, por cierto, hasta entonces duraba “el consenso” en establecido durante el 2002 entre sectores políticos y sociales para rechazar la dolarización de la economia y salir de crisis recuperando la soberanía monetaria. Las controversias sobre la política económica del kirchenerismo y su efecto sobre el desarrollo económico y las condiciones sociales, comienzan con la administración de Cristina Fernandez. A partir del conflicto con el campo y con la derrota electoral de principios del 2009 el gobierno comienza a recorrer un camino cargado de épica y retórica radicalizada: identificación de enemigos precisos, estatización de los fondos previsionales, ley de medios, rechazo al FMI, modificación de la carta orgánica del BCRA, entre otras medidas que ampliaban los márgenes de acción del estado sobre el funcionamiento de la economia. Por lo tanto, el debate político relevante es sobre los costos y beneficios del proceso político que comenzó en el 2009 con la radicalización del gobierno.

Tercero, nadie le asigna a la actual situación el carácter de “crisis terminal”, sí es cierto que se presume (yo presumo) un cambio de tendencia ya que desde al menos mediados de los años 2012 los ingresos reales de la mayoría de los trabajadores han venido disminuyendo y después de la devaluación, deben haber disminuido aún más. Por lo tanto, si bien no parece ser la “crisis terminal” del “modelo” da cuenta de la consolidación de una situación de pobreza por ingresos permanente y aparentemente irreductible en torno al 20 - 25 por ciento de la población que ubica a esta década en valores similares a los de mediados de la década del noventa (ver gráfico Nro.3).

Gráfico 3: Tasa de pobreza en % de la población del AMBA 1974 - 2013



Elaboración propia sobre datos de la EPH-INDEC y sobre estudios de Luis Beccaria y Javier Lindeimboin
 
Si consideramos una perspectiva histórica el menemismo también presentó la rápida caída de la pobreza entre 1990 y 1993 como un éxito de su política neoliberal. Pero luego de la crisis del año 1995 la tasa se estabilizó en torno al 25% de la población. Por lo tanto, no se trata de forzar datos para declarar el final de una época sino tratar de valorar la medida justa del éxito o fracaso del gobierno en mejorar las condiciones de vida de la población, en la ausencia de información oficial creíble y en el contexto de un experimento poco común de heterodoxia económica. En este sentido, el debate político sobre la cuestión de la pobreza también interpela a la vertiente de la heterodoxia económica local que emergió como una síntesis del pensamiento económico de las cátedras marxistas y estructuralistas de las universidades públicas. Desde esos espacios el actual al Ministro de Economia y su equipo se expresaban contrariados con el gobierno de Néstor Kirchner en la publicación “Las consecuencias económicas del Dr. Lavagna”:

(http://www.iade.org.ar/modules/noticias/article.php?storyid=795). Algunos años después, en septiembre de 2012 reclamaban la radicalización del modelo (http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/cash/17-5441-2011-09-11.html). Por entonces el actual ministro ya integraba los equipos de dirección de la empresa Aerolíneas Argentinas y comenzaba su carrera dentro del gobierno hasta ser nombrado ministro de economia en el año 2013. El pensamiento central que ordena las ideas el actual ministro es el concepto de “planificación” y su confianza en poder “regular” precios claves del sistema económico. Pero Kicillof no hubiera sido posible si antes no hubieran habilitado a la seguridad social y al BCRA a estar al servicio de la política fiscal del gobierno. Amado Boudou y Marcó del Pont fueron dos figuras claves en el diseño de la actual institucionalidad economia. Y por supuesto Moreno. Sin Moreno y sus precarios métodos de gestión económica, Axel y su equipo jamás hubieran tendido el plafón inicial que tuvieron.

Las ideas de Axel sobre el funcionamiento de la economía y sobre el rol del Estado y los empresarios en la sociedad deben haber caído como anillo al dedo a un kirchenerismo famélico por consumir combustible izquierdista en su cruzada contra “las corporaciones”. Como dice Coria en su reciente libro “El quiebre del modelo macroeconómico de desarrollo 2003 – 2007 y la incertidumbre hacia el futuro. La sombre del péndulo argentino”, desde el año 2010 estamos en un modelo económico diferente al que tuvimos hasta el 2007. Es decir que lo que está en discusión es sobre cuán efectivas están siendo las políticas monetarias y fiscales expansivas basadas en las ideas de cierto neo-keynesianismo de moda en los márgenes de la academia norteamericana y el neo-estatismo “nuestroamericano” para resolver los problemas que ya estaban claros, hacia fines del año 2006 y cuya resolución, a juicio de varios, requería seguir un sendero de política económica más parecido al de los gobiernos liberales o socialdemócratas del cono sur que al de Venezuela.

Lo más preocupante es la persistencia de altos niveles de pobreza a pesar de haber tenido altas tasas de crecimiento económico por varios años, que la tasa de desempleo es la más baja en los últimos veinte años y que el gasto público social se encuentra en niveles records para la historia argentina (ver Gráfico Nro.6). En este sentido las políticas de transferencias directas como la AUH y, en menor medida el plan de inclusión previsional, han indiscutiblemente ayudado a moderar los efectos de los bajos ingresos laborales en la economia de los hogares trabajadores. Pero el cuadro social sigue siendo preocupante y amenaza con empeorar. Los siguientes gráficos reflejan para el aglomerado metropolitano de Buenos Aires (CABA y GBA) indicadores sociales alternativos a la medida de pobreza por ingresos absoluta, por lo que no tienen el problema de la valorización de una canasta de consumo y por lo tanto no se ven afectadas por los precios. El gráfico Nro. 4 presenta una medida relativa de pobreza a los usos de la Unión Europea explicados más arriba. Como se observa, a partir del 2010 los datos reflejan una tendencia creciente hacia los valores donde nos había dejado la crisis convertibilidad.

Gráfico 4: Población en Hogares AMBA con ingresos inferiores al 50% del ingreso mediano (%).


Elaboración propia sobre datos de la EPH-INDEC
En gráfico Nro. 5 se muestra un indicador de población vulnerable según el criterio de acceso, o no, a los mecanismos de protección social del sistema de la seguridad social contributiva. Se tomaron los hogares pobres relativos según la definición anterior y se clasificó como vulnerable a aquellos que no cuentan con un jefe o su cónyuge revistiendo como asalariados registrados o perceptores de una pensión contributiva. La línea de vulnerabilidad refleja bien el proceso de crisis del “mundo salarial” durante la década 90s y expone con claridad los límites del actual modelo para revertir la situación.

Gráfico 5: Población en hogares del AMBA con ingresos bajos sin cobertura del sistema de seguridad social (%).


Elaboración propia sobre datos de la EPH-INDEC

En definitiva, desde hace 6 años, que coinciden con la puesta en marcha de las ideas más radicalizadas del gobierno de la Dra. Cristina Fernandez, el mejoramiento de los indicadores sociales se estancó y en los últimos dos años han comenzado a empeorar. Las perspectivas no son alentadoras debido a la caída de la actividad económica como consecuencia del ajuste cambiario y monetario reciente que evitó una crisis mayor por el lado de la balanza de pagos. Lo que está en el fondo del debate es si el gobierno, y sus aliados en la academia, están dispuestos a reconocer que el resultado práctico de sus creencias sobre el funcionamiento de la economia y sobre el tipo de políticas públicas posibles de ser implementadas no han tenido resultados que justifiquen la épica con la que el gobierno insiste en seducir a la sociedad. Detrás de las condiciones de vida que mal o bien reflejan los indicadores estadísticos, está el fracaso de la utopía “neodesarrollista” del crecimiento liderado por la demanda y financiado por la renta agraria transferida.

La estructura productiva que se heredó de la convertibilidad, forjada durante el ajuste estructural neoliberal, se mantuvo prácticamente sin cambios en relación al valor agregado sectorial y la composición del empleo según sectores. Al tener mejores precios relativos respecto de la convertibilidad hasta el año 2007 la desocupación cayó rápidamente. A partir de ese año la tasa de empleo la comenzó a sostener el empleo en el sector público mientas que el sector privado formal dejó de crear puestos de trabajo. Esta dinámica de del empleo en el sector privado refleja los problemas estructurales que tiene la sociedad para resolver las tensiones distributivas que han caracterizado los ciclos de crecimiento económico de nuestro país. Se trata de las mismas viejas temáticas sobre las que reflexionara críticamente Adolfo Canitrot en su célebre “La experiencia populista en la redistribución de ingresos” (http://www.elgermen.com.ar/Varios/Canitrot-75.pdf), como transformar crecimiento en desarrollo sin terminar con el crecimiento. Y pensar la cuestión de desarrollo cómo un incremento de las capacidades sociales que mejoren a su vez la capacidad sistémica del sistema económico.

Considerando las políticas sociales implementadas en esta década también se pueden señalar las críticas que oportunamente se plantearan en torno a los debates sobre el ingreso universal a la infancia, que el gobierno recién implementaría a partir a fines del año 2009, con el nombre de Asignación Universal por Hijo (AUH). Es curioso ya que si bien hasta el año 2006 existía un amplio consenso sobre el proceso económico, no ocurría lo mismo en relación a las políticas sociales. Primero, el gobierno de Nestor Kirchner “congela” el programa Jefes y Jefas de Hogar abandonando el enfoque universal con el que el mismo se había implementado. Segundo, se retoma el enfoque de multiplicidad de programas focalizados que habían caracterizado la década neoliberal. Tercero, la instrumentación de la moratoria previsional en el año 2007 no fue el instrumento más eficaz para mejorar los ingresos de la población más pobre, ya que la misma fue mejor aprovechada por los hogares de ingresos medios que sumaron un segundo ingreso previsional al que ya disponían, mientras que los hogares más pobres tardaron más en acceder a estos beneficios. Cuarto, si se consideran los servicios de educación y salud, se observa la profundización de la diferenciación social en la calidad de las prestaciones según el carácter público, privado o sindical (salud) al cual acceden diferentes sectores de la población, según su condición laboral y/o de ingresos.

Gráfico Nro.6: Gasto Público Social como % PBI


Elaboración propia sobre datos del MECON

En este contexto, la postergada política de alcanzar a toda la infancia con un ingreso básico es más que bienvenida y sin esa política, la indigencia y la pobreza entre los hogares integrados por menores serían aún más altas que las registradas actualmente. Sin embargo, no deja de sorprender que la implementación de la misma genere un trato diferente en relación a los beneficiarios de las asignaciones familiares contributivas. En el caso de la AUH se paga el beneficio con una retención del 25% hasta que los beneficiarios presenten la documentación sobre la escolaridad y vacunación de los menores. Esa retención no existe en el caso de las asignaciones familiares aunque las condiciones con las mimas que para la AUH. El control “ex-ante” para el universo de hogares que cobran la AUH implica que el Estado presupone que dichos padres deben ser controlados más rigurosamente que los demás lo cual significa un prejuicio sobre las más pobres propio de gobiernos orientados por ideologías conservadoras. En definitiva, la persistencia de la pobreza en niveles cercanos al 20% pone en cuestión la eficacia de las políticas oficiales para resolver los problemas sociales heredados de la década anterior y también invita a reflexionar hasta qué punto asistimos a una ruptura en la trayectoria de decadencia economía y sociales por la que hemos venidos transitando como sociedad desde hace varias décadas.

Gráfico Nro. 7: Participación % de la industria en el valor agregado bruto y en el empleo



Elaboración propia sobre datos del MECON y la EPH

[1] Nótese que en el caso de una sociedad “atrasada” el enfoque relativo de pobreza podría no detectar “pobres”, aunque en un sentido absoluto todos los miembros de esa sociedad lo fueran.

Fuente: Bastión Digital

No hay comentarios:

Publicar un comentario