Cobertura especial desde Formosa
Con la presencia del Secretario General Pablo Micheli, la CTA marchó en Formosa acompañando la Cumbre de los Pueblos y Organizaciones Indígenas. Tras 7 kilómetros de movilización por las rutas y calles de la ciudad capital, se llegó a la Casa de Gobierno para exigirle a Gildo Insfrán que termine con la represión al pueblo Qom y que se respeten todos los derechos de los pueblos Originarios. De la Mesa Nacional también se encontraban Veronica Huilipan, Secretaria de Relaciones con los Pueblos Originarios; Fernando Acosta, Secretario del Interior; Melina Rojas, Coordinadora de la Juventud de CTA y Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario Adjunto de ATE Nacional.
Con la presencia del Secretario General Pablo Micheli, la CTA marchó en Formosa acompañando la Cumbre de los Pueblos y Organizaciones Indígenas. Tras 7 kilómetros de movilización por las rutas y calles de la ciudad capital, se llegó a la Casa de Gobierno para exigirle a Gildo Insfrán que termine con la represión al pueblo Qom y que se respeten todos los derechos de los pueblos Originarios. De la Mesa Nacional también se encontraban Veronica Huilipan, Secretaria de Relaciones con los Pueblos Originarios; Fernando Acosta, Secretario del Interior; Melina Rojas, Coordinadora de la Juventud de CTA y Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario Adjunto de ATE Nacional.
documentos asociados
-
Pablo Micheli - Cumbre Pueblos originarios (MP3 - 5.5 MB)
-
Hugo Godoy - Cumbre Pueblos originarios (MP3 - 1.8 MB)
“Nuestra Central ha tenido siempre una política clara sobre la
tierra, que debe ser de los Pueblos Originarios, de los que están desde
antes del origen. Por esa razón, nuestra presencia acá es un compromiso
militante, de responsabilidad de nuestra CTA para con ustedes. Porque
creemos que esta es una pelea que debe dar todo el pueblo argentino. Los
trabajadores debemos estar unidos a los pueblos indígenas para terminar
con esta política de entrega. Fuerza compañeros”, finalizó.
- Pablo Micheli - Cumbre Pueblos originarios
Hugo “Cachorro” Godoy fue convocado para dar unas palabras de
aliento: “Para todos los trabajadores del Estado del país, para todos
los que formamos parte de la Central, es un verdadero orgullo y
satisfacción compartir con ustedes esta marcha y esta palea por la
defensa de sus reivindicaciones. Porque ustedes nos alimentan a todos
los trabajadores en el país, es el espíritu de ustedes, de la Pachamama,
es la capacidad de coraje, de valentía, de pelea para enfrentar a los
terratenientes para hacer cumplir su derecho por la tierra. Recuperar la
tierra, el agua, los bienes comunes que es el desafío que desde nuestra
Central hemos asumido. Convocar a una gran consulta popular para que
sea nuestro pueblo el que elija”.
- Hugo Godoy - Cumbre Pueblos originarios
La voz espiritual
“Y estamos acá, como en mayo de 2010 en Plaza de Mayo, en nombre de
nuestros caídos y de nuestros ancestros. Nosotros tenemos una asignación
universal, nuestra asignación es defender nuestro territorio, nuestra
madre tierra, nuestros ancestros y lo hacemos con todo el amor del
corazón”, agregó a su cálido discurso.
Criticó duramente la gestión del gobernador formoseño Insfrán y su
alineación al kirchnerismo: “Reclamamos en contra de los políticos que
se dicen nacionales y populares mientras gobiernan para las
multinacionales. Llevamos cinco siglos resistiendo, 200 años luchando
cada vez más aunque quieran corrernos de nuestros territorios. Somos
quince pueblos, quince provincias, 300 hermanos hoy aquí y pronto
seremos miles".
Se refirió a la importancia del trabajo en conjunto en esta lucha por
la liberación: “Hoy escuchaba que algunos hablaban de seguridad con los
pueblos, no hay que solidarizarse con nuestras luchas, tenemos que
estar todos juntos tal como lo indica la Pachamama. Mi padre era
trabajador y delegado de ATE, si viviera seguramente ahora sería
delegado de la CTA. Porque nuestra lucha es la misma, estos gobiernos no
nos representan y es necesario que empecemos a construir nuestros
propios gobiernos”.
Además hizo alusión a las vallas que cercaban la casa de gobierno
junto a un cordón policial: “No puede haber vallas en las casa de
gobiernos ¿Gobiernos de quién?, es por eso que necesitamos construir
nuestro propio gobierno. Porque no usamos alambrado, sembramos semillas
para la vida”.
Las palabras de Félix Díaz
Luego hizo uso de la palabra el líder de la comunidad Qom y
recientemente electo vocero del Concejo Plurinacional Indígena, Félix
Díaz: “Insfrán dice en los medios que ama a los pobres, que reconoce a
los indios como preexistentes y nos llena la casa de gobierno de vallas y
policías, nos niega el dialogo y no nos deja entrar a esta casa porque
somos indígenas. Y cuando nos manifestamos en noviembre del año pasado,
nos mató a un hermano, quemó nuestras casas, nuestros documentos”.
También se dirigió Gildo Insfrán: “¿Está acá señor gobernador? ¿Por
qué no sale a hablar? ¿Por qué pone estas vallas y a los policías, si no
somos terroristas? ¿Por qué no quiere hablar conmigo? Muchos de
nuestros pueblos han sido silenciados por la vida, nosotros no somos
usurpadores ni corruptos, por eso decimos las cosas como son”.
“Aunque para este Estado la vida no tenga valor, para nosotros sí,
por eso nos despojan de nuestras tierras. La lucha indígena no debe ser
partidaria, no queremos ser parte de un partido político, queremos ser
soberanos de nuestras tierras, de nuestras comunidades, no gobernar la
provincia ni el país. Queremos trabajar para la vida, no ser patrones ni
políticos”.
“Cuando un indígena se enferma, el médico le dice: volvé mañana, no
tenés nada, estás más sano que yo. Cuando un indígena se muere le dicen:
no viniste a tiempo. Es para justificar como muertes naturales a
hermanos caídos por neumonía, tuberculosis u otras enfermedades que
podían curarse”, dijo Díaz sobre como el sistema de salud los expulsa
sistemáticamente.
Félix Díaz explicó las dificultades para encontrarse: “Esta lucha es
desigual, tenemos muchos hermanos que quisieran estar y por costos no es
posible. Como los hermanos Nivacle que están luchando para que les
devuelvan su territorio, sus documentos, para que se los reconozca como
seres humanos”.
Finalmente animó la lucha y la resistencia en todo el territorio
argentino: “anímense hermanos, hablense, confíen en ustedes mismos, no
confíen en el político porque miente. Ellos sólo están durante las
campañas electorales. Recuerden siempre como nos reprimían en la ruta.
Seguramente ellos nos denuncien, porque usan la justicia para
silenciarnos, pero nosotros no le debemos nada a nadie. Pronto seremos
miles de compañeros marchando por aquí”.
Una vez concluido el discurso del líder, cuatro miembros de las
distintas comunidades indígenas de Formosa ingresaron a la Casa de
Gobierno para entregar un documento elaborado y consensuado durante la
Cumbre. En la gobernación se comprometieron a dar respuesta a todos los
reclamos.
Vigilia de 24 horas frente a la Casa Rosada
.- "En el proyecto de Reforma del Código Civil y Comercial de la
Nación, deben ser suprimidos los artículos sobre propiedad comunitaria
indígena, y se debe avanzar sobre una ley especial con participación
indígena.
.- "Se cuestiona fuertemente el avance de la industria extractiva,
con métodos como el fracking. Y se hizo hincapié en un derecho
violentado sistemáticamente como es el derecho a la Consulta.
.- "Se hizo un homenaje y reconocimiento a mártires de la causa
indígena, repudiando la criminalización de la protesta y las represiones
que se vienen repitiendo sobre todo en las provincias de Formosa, Chaco
y Santiago del Estero.
.- "Se denuncia la falta de cumplimiento, malversación de fondos, y
hechos dolosos producidos en la implementación del Programa de
Relevamiento Territorial (Ley 26.160) del Instituto Nacional de Asuntos
Indígenas (INAI). Se ha tomado la decisión de tomar acciones judiciales
frente a los delitos cometidos por los funcionarios actuantes.
.- "Por decisión de la Cumbre de los Pueblos y Organizaciones
Indígenas, se designa como voceros oficiales de la agenda de la Cumbre
indígena al qarashe Félix Díaz y a la autoridad espiritual del Pueblo
Wuarpe, Amta Argentina Quiroga.
"La Cumbre de los Pueblos Originarios e Indígenas y los organismos de
derechos humanos que venimos acompañando a los hermanos qom como
garantes ante la Mesa de Diálogo, ante el incumplimiento de las actas
acuerdo firmadas por todos los miembros de la Mesa, acompañamos la
cumbre y convocamos a una vigilia a realizarse este jueves 6 de junio,
frente a Casa Rosada, desde las 17.00 horas; pediremos a la Presidenta
Cristina Fernández que reciba a los voceros designados de la Cumbre,
para entregarle el documento que concluye el encuentro".
Convocan:
Cumbre Nacional de Pueblos y Organizaciones Indígenas; APDH Nacional;
APDH La Matanza; AADI; Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora Mirta
Baravalle y Nora Cortiñas; SERPAJ; Secretaría de Relaciones con los
Pueblos Originarios de la CTA Nacional; Resistencia Qom.
Adhieren:
Encuentro Memoria, Verdad y Justicia (Asociación EX
Detenidos-Desaparecidos, Liberpueblo, Colectivo por la Dignidad,
Ceprodh, Colectivo Memoria Militante, FOL, MST, Tendencia Piquetera
Revolucionaria); Comisión Provincial por la Memoria; Komunikación
Mapuche Autónoma; Chau Roca; ATE Nacional; CTA Nacional; Movimiento
Pueblos Originarios en Lucha; Consejo de Caciques Rankulches; APDH
Chaco; APDH Formosa; Junta Unida de Misiones; Movimiento No Matarás;
ENDEPA.
Audios: Miguel AguirreFotos: Walter Piedras
No hay comentarios:
Publicar un comentario